El Primer Congreso de Economía Circular del Estado de Yucatán 2022 Fomentando alianzas para un nuevo modelo económico tiene como objetivo alcanzar estándares vanguardistas que permitan mitigar el cambio climático.
Este trascendental encuentro reflexivo, acerca de las nuevas tendencias en el ramo, se realizará del 27 al 29 de octubre, en la Universidad Marista de Mérida, dirigido hacia la población empresaria, emprendedora, investigadora y público en general con interés en el tema.


Habrá talleres, exposición de carteles, mesas panel y conferencias, con personas expertas, incluso de talla internacional, que abordarán tópicos como economía circular en los negocios; innovación y financiamiento para incorporarla, o retos y oportunidades para crear un marco normativo al respecto.
A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el Ejecutivo es miembro del comité organizador de estas jornadas, el cual conforman la casa de estudios sede, la Coalición Empresarial contra el Cambio Climático y la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac).
Durante la presentación de esta actividad, la titular de la dependencia, Sayda Rodríguez Gómez, destacó que la meta es que la entidad transite “hacia un modelo de economía sustentable, que se traduce en beneficios sociales, económicos y ambientales, trabajando siempre en alianza con la ciudadanía, y de la mano con los sectores productivo y empresarial”.
La entrada al Congreso será gratuita pero se pide un registro aquí.
Edición: Estefanía Cardeña
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña