Ante los nuevos contextos sociales, los profesionales de la sicología deben enfocarse hoy en día en los temas relacionados con la cultura de la paz, de diversidad de género, el desarrollo sustentable, sicología ambiental y la salud mental, indicó Juan Grapain Contreras, presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).
El sicólogo dijo lo anterior este 26 de octubre, luego de inaugurar la primera Feria Internacional del Libro de CNEIP, la cual se realizará hasta el 28 de octubre en las instalaciones de la Universidad Modelo, en Mérida.
El objetivo del evento es promover y fomentar la lectura, así como fortalecer la distribución del conocimiento en el área de la sicología y la literatura, a través del posicionamiento de la Editorial CNEIP y otras afines al organismo.
Grapain Contreras precisó que la cultura de la paz se logra mediante el diálogo, la mediación y de escuchar. El sicólogo, desde sus habilidades, tiene que fomentar la escucha del otro y a partir de ahí lograr la capacidad de generar herramientas para atender cada una de las situaciones que enfrentan las personas.
Además, expuso que los principales retos que enfrenta el gremio es garantizar una formación sólida, de calidad y fortalecer los valores de la ética, uno de los principios transversales en las personas sicólogas, para poder tratar los diversos problemas de salud mental que se detonaron durante la pandemia del Covid-19.
“El reto es formar sicólogos con una visión de poder tener los elementos y competencias para atender los diversos problemas de salud mental”, manifestó.
También, dijo que los especialistas deben aprovechar los diversos medios para poder brindar una atención sicológica, por ejemplo, con la emergencia sanitaria se hizo más necesario el uso de las redes sociales y la tecnología, para dar terapias en línea. “El ejercicio profesional tiene que estar cada vez más contextualizado”, indicó.
La directora de la Escuela de Salud de la Universidad Modelo, Carla Amira León Pinto, dijo que esta feria propicia espacios de interacción, discusión y análisis con especialistas de la sicología que serán importantes para el proceso de formación de las y los estudiantes y académicos.
Además de ofrecer una gran gama de libros enfocados a la enseñanza de la sicología, durante estos días, según dieron a conocer las y los promotores del evento cultural, se brindarán talleres y actividades culturales.
En la feria se abordarán los temas relacionados con el ramo, experiencias de formación para generar nuevos conocimientos.
Entre las tertulias que se impartirán hoy especialistas y académicos están Impacto psicosocial y salud, Diálogos de Resiliencia, estrés y la Universidad y La psicología definiendo al amor.
A lo largo de estos tres días se presentarán 23 libros en ocho tertulias sobre, las mencionadas en el párrafo anterior y Construyendo caminos a través de la psicología y CENEIP, Diálogos psicoanalíticos y estudios contemporáneos, Aprendizaje y metodologías en la enseñanza, Etnopsicología, contemporaneidad y representaciones a través de la cultura y De amores y desamores.
Pueden consultar los eventos ingresa aquí.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada