Estudiantes de Derecho de la UADY se manifiestan en apoyo a maestra

Señalaron que secretario administrativo ejerció violencia de género, laboral y sicológica contra la docente
Foto: Abraham Bote Tun

Estudiantes de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se manifestaron el viernes pasado en las instalaciones de la escuela en contra del secretario administrativo de la facultad, J. E.R. A quien, según expusieron, ejerció violencia de género, laboral y sicológica en contra de la maestra G.   

Los manifestantes colocaron carteles en las paredes del auditorio de la escuela con las leyendas: “Si la justicia es machista, habrá abogadas feministas”; “¿Facultad de Derecho? Facultad de machistas”, “Justicia para G. Necesitamos universidades seguras”, “La UADY encubre a machitos”.  

También lanzaron consignas: “Alumnas, alumnos no sean indiferentes, se violan los derechos en las caras de la gente”, “Fuimos todas” y exigieron justicia por la maestra y el despido del abogado denunciado.  

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

De acuerdo con los manifestantes, desde el pasado 6 de septiembre, la docente denunció ante las autoridades de la escuela que había sufrido agresiones por parte del funcionario académico, por lo que pidió que se activara el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abusos Sexuales de la UADY.   

Sin embargo, el estudiantado indicó que la casa de estudios en vez de atender la demanda, sancionó a la maestra al no pagarle tres días de sueldo, lo que ha generado la indignación de los alumnos de Derecho.   

A través de sus redes sociales, la maestra indicó que desde el 6 de septiembre “he pasado por momentos y situaciones que no le deseo a ninguna persona, que han mermado mi salud emocional, mental e incluso física”.   

“Es de mi conocimiento que tratarán de manchar mi nombre, de dañar mi prestigio profesional, de dañar mi honor, así como de desvirtuar mi denuncia llevándola a otro plano, quizás laboral”, denunció. 

Detalló que su denuncia es por la afectación de sus derechos humanos, cuya queja presentó y que, hasta el momento, ni las autoridades de la Facultad de Derecho y/o de la Oficina del Abogado General han dado respuesta.  

Añadió que eso demuestra “falta de humildad y objetividad de los mencionadxs funcionarixs, para reconocer que hubo una violación de derechos y actuar de la manera correcta”.   

La Facultad de Derecho emitió un comunicado, a través de su cuenta de Facebook, el cual no está firmado, donde indicó que la denuncia resultó “improcedente”.   

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

“En virtud de acciones relacionadas con la investigación de infracciones a la normatividad universitaria, la profesora presentó una queja contra el funcionario de la Facultad ante la comisión para la aplicación del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abusos Sexuales de la UADY, la cual resultó improcedente por versar sobre un asunto exclusivamente relativo a las obligaciones y derechos laborales de dicha profesora, y por ende, su queja se encauzó al procedimiento correspondiente", señala comunicado. 

La escuela precisó que para investigar si hubo alguna actuación irregular de las autoridades, se instauró un procedimiento de responsabilidad administrativa ante una instancia superior de nuestra Universidad, el cual concluyó que ningún funcionario de esta facultad habría incurrido en algún acto indebido.  

 “Con el fin de esclarecer la participación de dicha profesora en infracciones a la normatividad universitaria, ella fue debidamente citada al procedimiento interno de conciliación laboral. Este procedimiento se integró por una audiencia formal en la que a dicha profesora se le otorgaron las formalidades que le garantizaron la adecuada defensa de sus derechos, y culminó con una resolución desfavorable a sus intereses”, indicó la escuela en su comunicado.

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

Ante este comunicado, la maestra indicó que “es un intento por desvirtuar la afectación de los derechos humanos. Este procedimiento laboral del que se hace mención fue instaurado como represalia por haber activado el protocolo y haber presentado el escrito de denuncia; procedimiento en el que los mismos directivos de la Facultad y de la Oficina del Abogado General actuaron como jueces y partes, y el secretario administrativo nunca estuvo presente”.   

 

 

Director de la Facultad minimiza la protesta   

Carlos Alberto Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho, salió para intentar dialogar con los manifestantes. 

“Como estudiantes de abogados, acuérdense que no es sólo es quien acusó, sino también está el derecho al debido proceso y garantía de audiencia”, externó.   

 

Foto: Abraham Bote Tun

 

Pidió que una comisión de estudiantes pueda hablar con él para explicarles el estado del caso y que se entienda “que no es un acto de represión”. “Si cuando yo les demuestro y piensan que hubo algo injusto, entonces pueden manifestarse”. expresó.  

Aunque dijo respetar la libertad de presión, señaló que “como un principio básico es escuchar a las dos partes”.   

Ante sus declaraciones los manifestantes expresaron: “La Facultad de Derecho encubre a machistas”.   

“No me dejan hablar”, replicó Macedonio Hernández.   

¿No cree que está demeritando la protesta?, se le cuestionó. “No”, contestó.  ¿La escuela encubre a los agresores?, se preguntó. “No, no es así... estoy ofreciendo un diálogo, pero si no entienden esta razón no se podrá dar una comunicación adecuada”, manifestó el funcionario.   

 

Falta de perspectiva de género   

Los estudiantes indicaron que las declaraciones del director demuestran su falta de perspectiva de género y empatía, y que sólo está justificando a los agresores; además, señalaron que no es la primera maestra que recibe alguna agresión hecha por esa persona de la facultad.   

“No son gritos, es una manifestación, somos estudiantes de derecho y sabemos cuáles son nuestros derechos, tenemos derecho a manifestarnos y lo hacemos de una manera pacífica”, indicó una estudiante.   

“Estamos defendiendo a nuestra maestra de la injusticia que se está viviendo en la misma Facultad de Derecho”, agregó.   

Durante la protesta se observó varias patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rondando por las instalaciones del campus de la UADY. 
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema