'El Jardín Secreto' busca develar universos escondidos de Yucatán con videomapping

El proyecto busca mostrar un imprescindible eslabón del ecosistema endémico
Foto: La Jornada Maya

El Jardín Secreto busca develar a su público un universo escondido a través del videomapping. Durante el mismo, se podrá apreciar un imprescindible eslabón del ecosistema endémico de Yucatán, que usualmente es ignorado por sus diminutas dimensiones. El proyecto invita a ser consientes de la fragilidad y complejidad de la naturaleza, así como de la belleza de su infinito detalle.

Se trata de un proyecto que el artista visual Josué Abraham Palma inició en conjunto con la fotógrafa y artista Silvana Andrade. Su principal objetivo radica en mostrar imágenes de flora y fauna endémica de Yucatán capturadas con un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) para proyectarlas a gran escala.

“En estas imágenes se pueden ver a detalle las abejas, plantas, hongos y un gigantesco y bello ecosistema que no puede apreciarse a simple vista. De ahí surge el nombre, en alusión a algo que está oculto a simple vista”, explicó Josué Abraham Palma.

 

Foto: La Jornada Maya

 

El trabajo de Silvana Andrade, quien es científica del Centro de Investigación de Yucatán (CICY), precisó el maestro Abraham Palma, se enfoca en hacer este tipo de fotografías en blanco y negro: “Entonces, en su faceta de artista, las digitaliza y las pinta”.

La artista, detalló, ha expuesto su trabajo e impartido conferencias en varias partes del mundo: “Es un talento yucateco”.

“Al querer darle un plus a su proyecto se juntó conmigo y nos propusimos tomar estas imágenes microscópicas y las ampliamos a dimensiones gigantescas usando la técnica del videomapping en donde las exponemos de forma animada”, sostuvo.

El trabajo de Josué Abraham es el de tomar las imágenes, animarlas dándoles brillo, color, movimiento, transiciones y composiciones que van dialogando con la arquitectura de los espacios que interviene, en este caso, el Centro Cultural del Sur.

 

Foto: La Jornada Maya

 

Una de las características de esta iniciativa, expuso, es que mucho de su público es incidental, es decir, al encontrarse la obra en un espacio abierto, tal vez no entran al complejo, pero admiran el trabajo mientras realizan sus actividades cotidianas.

“No es una presentación puntual, no es una historia o algo que deba verse de principio a fin. Es más bien una exposición de imágenes que dura alrededor de 15 minutos que se loopean durante una hora”, sentenció.

El Jardín Secreto está programado para tener cuatro presentaciones, de las cuales ya se realizaron dos, todas en el Centro Cultural del Sur. La siguiente fecha será el sábado 19 de noviembre, y la última el 26, ambas a las 19 horas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos