La Copa Yucatán arranca el fin de semana con la ronda de clasificación

Pacheco buscará hacer historia en el Club Campestre; el lunes, la inauguración
Foto: Copa Mundial Yucatán

Al igual que como sucedió en otras cinco ediciones a partir de 2010, la Copa Mundial Yucatán contará este año con más de una jugadora ubicada entre las primeras 10 del orbe.

La lista de tenistas en esos torneos anteriores es impresionante. Sofía Kenin, ganadora del Abierto de Australia en 2020. Coco Gauff, actualmente número siete de la WTA. Elina Svitolina, quien llegó a ser tercera del ránking. Mónica Puig, campeona olímpica. Eugenie Bouchard -fue quinta en la clasificación de la WTA y finalista de “Grand Slam”. Linda Fruhvirtova, finalista hace un año en Mérida que ya es la 77 entre las mujeres profesionales. Sin embargo, ninguna pudo coronarse en el Club Campestre.

Un gran reto le espera a la belga Sofía Costoulas: conquistar el título como la máxima favorita, algo que no lograron dos números uno -Clara Burel y Victoria Jiménez-, en los últimos años. En la 35a. Copa Yucatán, que se pone en marcha el lunes, la número dos del mundo tratará de convertirse en la primera “top” dos del orbe en imponerse en Mérida desde la rusa Irina Khromacheva (2011), mientras que el yucateco Rodrigo Pacheco buscará hacer historia y unirse a Andrés Urencio (1990) como los únicos mexicanos campeones de singles en el reconocido torneo.

El paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, quien encabeza el ránking, será el primer sembrado. “Tener al jugador número uno del mundo en la rama varonil y a la dos en la femenil es algo que nos llena de orgullo”, afirmó Jorge Haro Giffenig, director del torneo, a La Jornada Maya. “Es un voto de confianza del mundo tenístico, aunque todos los años es algo similar; a veces se inscriben, a veces cancelan, pero siempre vamos a tener a dos o tres tenistas entre los diez mejores del mundo”.

La gran fiesta del tenis juvenil comienza desde este fin de semana. Hoy se realizará el registro para la ronda de clasificación, que se efectuará sábado y domingo. El lunes empieza la acción en el cuadro principal; por la noche se llevará al cabo la inauguración.

El sábado 26 se disputarán las finales de dobles y al día siguiente, las de singles.

Los campeones en individuales se llevarán 500 puntos; los de dobles, 375. 

Pacheco Méndez, el tercer sembrado, que se quedó a un paso de las semifinales hace un año, no pudo revalidar su título en el Grado Uno de Guadalajara. Ayer cayó 6-3, 6-2 frente al francés Paul Inchauspe (5), quien también estará en Mérida, en cuartos de final.

Otras jugadoras a seguir son la argentina Luciana Moyano (12 del mundo), quien recibió un “wildcard”, ya que no pudo inscribirse a tiempo; Luca Udvardy (14), de Hungría, la japonesa Sayaka Ishii (15), y Alina Korneeva (17), de Rusia. Moyano regresa a la copa, al igual que la estadunidense Qavia López, quien alcanzó la tercera ronda el año pasado. 

Igualmente se le otorgará un “wildcard” a la campeona española de 18 años, cuyo entrenador es el ex tenista, Albert Costa.   

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa