Yucatán: Capacitan a mil 195 policías en perspectiva de género

Buscan reforzar intervenciones, seguimiento y canalización en situaciones de violencia
Foto: Facebook Secretaría de las Mujeres

Reforzar las acciones interinstitucionales para la atención oportuna de las mujeres en Yucatán fue el objetivo del taller que concluyeron mil 195 policías de más de 90 municipios, sobre perspectiva de género ante situaciones de violencia, que impartieron las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y las Mujeres (Semujeres).

En el Auditorio de la SSP, la titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que se impulsa la capacitación de los elementos, para que sus intervenciones, seguimientos y canalizaciones sean más efectivos, oportunos y apegados a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Trabajando de la mano, seguimos avanzando en la construcción de un estado más seguro e igualitario para las mujeres; gracias por sumar esfuerzos con nosotras, estamos seguras que brindarán una atención más efectiva y sin revictimizar”, detalló.

 

Foto: Facebook Secretaría de las Mujeres

 

Indicó que los agentes municipales son la autoridad más próxima a la ciudadanía, lo cual les permite identificar a las habitantes que, de manera recurrente, se ven expuestas o en riesgo de algún tipo de agresión, para canalizarlas a las instituciones especializadas.

A nombre del secretario Luis Felipe Saidén Ojeda, el comisario Jefe de la Policía Estatal, Alejandro Ríos Covián Silveira, destacó la importancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y el número de emergencias 9-1-1.

La capacitación estuvo a cargo de Marcos Mena Can, responsable del C5i; a través del policía segundo William Aguilar Velázquez, coordinó la impartición del primer bloque, en el que se abordó componentes y funciones de este recinto, a través del cual llegan las llamadas de la referida línea.

Se habló también del potencial de los informes capturados ahí, para medir los reportes en la materia y reforzar las acciones de prevención, en las zonas donde sea pertinente; roles y estereotipos; ciclo, tipos y modalidades de violencia; órdenes y medidas de restricción; indefensión aprendida, y feminicidios.

 

Foto: Facebook Secretaría de las Mujeres

 

Fueron 21 sesiones y personal jurídico de la Semujeres brindó acompañamiento, para puntualizar lo relacionado con los servicios integrales y gratuitos que se ofrece a través de los 34 Centros Regionales Violeta, y la correcta aplicación de protocolos de atención a estos casos.

Participaron efectivos de Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chumayel, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Dzan, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo y González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún y Hunucmá.

De igual manera, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Mama, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Sanahcat, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Suma, Tahdziú y Tahmek.

Finalmente, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Temozón, Tepakán, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixméhuac, Tixpéual, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza