Luego de que Valeria, su familia y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) protestaran el pasado 6 de diciembre -en el edificio central de la casa de estudios- por la revictimización a la que acusa fue sometida la joven tras la denuncia de violencia sexual que presentó, la UADY emitió un comunicado afirmando que están actuando conforme el protocolo establecido.
En el texto señalan que el Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, hostigamiento, discriminación, acoso y abuso sexuales fue activado el 27 de octubre cuando la directora de la Preparatoria 2 lo solicitó.
Esto fue debido a la denuncia de Valeria, a la cual se refirieron diciendo que es "un caso ocurrido entre dos estudiantes adolescentes", que quedó asentada en la queja 37/2022.
Además de activar el protocolo, indican que también derivaron el caso a la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay).
Tras esto, citaron a la estudiante el 31 de octubre junto con su madre y su padre, debido a que aún es menor de 18 años; allí -aseguran- el padre pidió que su hija no diera su testimonio pues, conforme lo que él mismo explicó en la manifestación, se trataba de un proceso revictimizante al hacer que su la joven repitiera (y reviviera) los hechos.
En esa misma cita, refieren que el padre les dijo que acudirían a la Fiscalía General del Estado (FGE) "y que la denuncia que presentasen podría considerarse como declaración de la adolescente. Es así como la queja número 37/2022 está en proceso de investigación dentro del término que marca el Protocolo de 30 días hábiles a partir de la entrevista de primer contacto".
En noviembre, asegura la UADY, se realizaron diligencias en la búsqueda de esclarecer los hechos, "procurando en todo momento garantizar el debido proceso y la protección de los derechos humanos, así como la integridad física y emocional de los adolescentes involucrados, a la vez de informar puntualmente a sus tutores".
Describieron que también ofrecen atención psicológica para el acompañamiento del proceso, pero en este caso prefirieron recurrir al servicio de manera externa; asimismo, aseguraron que evitan la exposición de contenidos sensibles al tratarse de una adolescente que no tiene la mayoría de edad legal.
"En los próximos días se emitirá el resolutivo del proceso de investigación y en su caso, la sanción correspondiente con base en la normativa universitaria, así como en apego a un proceso cuidado que garantiza los derechos humanos de las partes involucradas".
Edición: Ana Ordaz
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez