Ko’olelo’ob Much’ukbalo’on visibiliza derechos políticos de mujeres mayas en Motul

El proyecto busca fortalecer la igualdad sustantiva y orientar hacia una democracia paritaria
Foto: Facebook Bertha Pech

En Motul, las mujeres saben que los derechos políticos y electorales se reconocen, pero que estos no están siendo respetados en su totalidad, así, Bertha Pech, decidió impulsar el proyecto Ko’olelo’ob Much’ukbalo’on, que en español significa Mujeres Juntas.

El objetivo del proyecto es difundir los derechos y la participación política de las mujeres mayas motuleñas con acciones como la producción de cápsulas informativas, abrir el diálogo en programas de radios ciudadanas, una exposición fotográfica llamada Mujeres Juntas, en la que muestran la participación de yucatecas en el ámbito político-electoral, entre otras actividades.

Con las actividades, mira que el proyecto se encaminará en fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres mediante organizaciones de la sociedad civil, y así, promover la participación ciudadana en el espacio público que oriente hacia la construcción de una democracia paritaria.

Además de la coordinación de la maestra Bertha Pech, el proyecto también cuenta con la asesoría de la artista escénica Liliana Hernández, ambas trabajando para visibilizar los derechos políticos de las mujeres mayas de Motul, así como la importancia de ejercerlos para el acceso a cargos públicos y el cumplimiento de sus derechos político-electorales libres de violencia y/o discriminación.

Para lograr esto, también darán a conocer la historia de las yucatecas precursoras del voto femenino por medio de una exposición que evidencie el papel de la mujer en la democracia.

Con estas acciones colectivas, trabajando como red y en colaboración, uno de sus compromisos es generar formación e información que disminuya el acoso y la violencia política de las cuales muchas mujeres mayas son víctimas.

Para lograrlo, llevarán a cabo actividades todo el mes de diciembre y continuarán hasta abril de 2023, mismas que son abiertas para todo público pero dirigidas especialmente a las mujeres, pues se enfocan en su participación política; ya cuentan con recursos que pueden consultarse aquí.

Este proyecto es posible gracias al impulso de Bertha Pech, quien reconoce los pendientes que existen en la participación política de las mujeres mayas para hacerla efectiva y que transformar esto requiere de informar y capacitar a la población, pero también mediante el financiamiento del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres (PNIPPM) del Instituto Nacional Electoral (INE) a través de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en su convocatoria 2022.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU