Para el 2023, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) Yucatán ejercerá un recurso de 26 millones de pesos; lo que representa un aumento de 5 por ciento con relación al 2022.
Carlos Fernando Pavón Durán, comisionado del Inaip informó lo anterior este martes 13 de diciembre, en una rueda de prensa donde se presentó a Eduardo Alvizo Perera, como nuevo presidente del Consejo Consultivo del Inaip, quien ocupará el cargo hasta el día 17 de noviembre de 2023, en sustitución de María del Carmen de la Peña Corral.
Pavón Durán recalcó que las personas que integran el Consejo Consultivo lo hacen de manera honoraria, participando en tareas de difusión de las obligaciones de transparencia entre los sujetos obligados, así como asociaciones, estudiantes, y ciudadanía en general.
El Consejo Consultivo es un órgano auxiliar del Instituto integrado por seis consejeras y consejeros que trabajan de manera honoraria y que reciben designación del Congreso del Estado de Yucatán. A la fecha está integrado por Eduardo Alvizo, María del Carmen de la Peña, Néstor Acosta Espadas, Vanessa Flamenco Irigoyen, Ángel Rodríguez Aquino y César Adrián Prieto Zaldívar.
Aunque solicitaron un presupuesto de 33 millones de pesos, Pavón Durán dijo que el aumento a su presupuesto de 5 por ciento, que quedó en 26 millones 23 mil 933 pesos, “permitirá prestar nuestra función de una manera más afectiva”.
Alvizo Perera informó que como parte de su plan de trabajo, buscará la creación de un nuevo reglamento interno del mismo y se continuará el trabajo colaborativo con el Instituto con el acompañamiento de la Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab, así como de los Comisionados Aldrin Briceño Conrado y Carlos Pavón Durán, a fin de emitir las opiniones, sugerencias y posicionamientos respecto al uso del recurso público y la dirección de los procesos de planeación, tal y como establece la Legislación en materia de transparencia.
También, agregó, difundirá las actividades de quienes integran el Consejo Consultivo a través del micrositio institucional del organismo y coadyuvarán para promover el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en diferentes sectores de la población, con un especial enfoque en las juventudes.
“El consejo consultivo tendrá un papel activo ante los sucesos sociales que buscan coartar el derecho al acceso a la información pública y/o hagan mal uso de los datos personales de la población, emitiendo posicionamientos claros que apoyen a la ciudadanía a crearse juicios objetivos sobre hechos precisos”, afirmó.
Para promover las acciones del Inaip en las comunidades mayas, dijo que buscarán generar acciones entre las universidades que hay en los municipios del interior del estado para integrar a los estudiantes a los elementos de transparencia para conformar gobiernos abiertos en sus localidades.
María del Carmen de la Peña Corral recordó que durante su encargo al frente colaboró en la elaboración de metodologías para la implementación de los planes de trabajo y en las observaciones del mismo para el ejercicio 2022; señaló también que seguirá sumando como consejera al trabajo del órgano auxiliar como una manera activa de participación ciudadana.
Inaip en tu municipio
El programa Inaip en tu municipio es un proyecto impulsado por la comisionada presidente del Inaip Yucatán, María Gilda Segovia Chab, el cual tiene el fin de dotar de herramientas a las personas del servicio público y a la ciudadanía de las comunidades del interior del estado para garantizar su derecho al acceso a la información.
Durante este 2022, según dio a conocer Fernando Pavón, personal del organismo visitó 52 municipios de Yucatán y ofreció pláticas y capacitación en lengua maya; lo que ha permitido crear lazos más cercanos con los servidores públicos.
También, destacó, a través del ejercicio Gobierno abierto se han hecho consultas en lengua maya para conocer las problemáticas que enfrentan las comunidades.
Sigue leyendo: Yucatán: Aprueban en comisión leyes de ingresos y haciendas de municipios para 2023
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada