Parteras tradicionales de Yucatán reciben kits médicos para su labor en comunidades

Fueron beneficiadas más de 100 mujeres que se dedican al oficio en 38 municipios
Foto: Gobierno del Estado

Parteras tradicionales originarias de 38 municipios del estado recibieron, de parte del gobierno de Yucatán, kits médicos que les servirán para realizar su labor.

A las más de 100 mujeres que se dedican al oficio se le entregaron paquetes de algodón, bata quirúrgica, cubrebocas, vendas, guantes para exploración, tiraleche de cristal, jeringa pera toda de hule, cintas médicas, entre otros instrumentos médicos.

Los lugares de origen de las beneficiadas son los municipios de Cuncunul, Chichimilá, Kaua, Xocchel, Hocabá, Valladolid, Chemax, Acanceh, Cuzamá, Homún, Tecoh, Mayapán, Mama, Chumayel, Ticul, Tekax, Tixméhuac, Chacsinkín, Opichén, Umán, Maxcanú, Halachó, Peto, Tzucacab, Progreso, Chicxulub Pueblo, Baca, Sotuta, Motul, Suma, Tixkokob, Yobaín, Dzidzantún, Tunkás, Espita, Oxkutzcab, Izamal y Sudzal.

El apoyo ofrecido busca también que se preserven los conocimientos milenarios que estas mujeres poseen y representan gran importancia para sus comunidades.

 

 

Entre las parteras se encontraba María Canul Can, de 53 años, junto con su madre, María Lucía Can Canché, de 83 años, quien le heredó estos conocimientos y gracias a ello, en los momentos más difíciles de la pandemia, recibió por primera vez a un bebé en una comunidad de Valladolid.  

“Aprendí de mi mamá, pues ella recibió a mis hijos entre los más de 100 bebés que ha recibido durante toda su vida, y nos da mucha alegría que nos ayuden de esta forma”, aseguró la partera de Valladolid.  

Canul Can señaló que, en la actualidad, aún es muy necesaria esta labor pues a diario llegan hasta 6 personas a buscar de su ayuda e incluso de otras partes del país como Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, lo que demuestra que Yucatán es reconocido por sus parteras y hay que cuidar y preservar este gran conocimiento.

La entrega se realizó en la explanada del Hospital Materno Infantil, a donde acudió el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal. 

“Ustedes son un ejemplo de personas extraordinarias que hacen de una actividad tan común para ustedes algo tan bonito como es el poder generar luz y vida. Es un orgullo como yucateco, como lo es para el gobernador, aportar para poder preservar esta actividad, por lo que reconocemos y sabemos lo especiales que son, por eso, debemos cumplir con lo que seguramente su mamá y abuela hizo con ustedes: transmitir este conocimiento a la siguiente generación porque es importante que esta labor permanezca pues es parte de lo que nos hace como yucatecos y nos hace diferentes a todos los demás”, aseveró Torres Peniche. 

 

 

El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, indicó que para la dependencia estatal es importante la corresponsabilidad para el cuidado de las embarazadas, por lo que agradeció a las parteras aceptar el trabajo coordinado con el gobierno del Estado.  

Ante el jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Semarnat, José Salvador Canul Dzul, el director de Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del estado (Indemaya), Erik Villanueva Mukul, indicó que es de vital importancia reconocer una de las tradiciones más importantes que tiene el pueblo maya y yucateco, a pesar incluso, que se ha intentado en la historia, erradicar la medicina tradicional.  

“Tenemos a más de 800 médicos tradicionales, más de 300 parteras en nuestro estado y eso nos habla de una riqueza cultural impresionante porque Yucatán concentra conocimientos tradicionales como en ningún lado y esta es una riqueza que debemos de aprovechar y es lo que ya estamos haciendo apoyándolas en su labor”, afirmó,

Posterior a la entrega de los kits, las parteras mayas recibieron pláticas acerca de la prevención de infecciones respiratorias agudas y enfermedades transmitidas por vectores para enriquecer y actualizar sus conocimientos en un trabajo en equipo que realiza la SSY con estas mujeres de conocimientos milenarios.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU