La Filey continúa recibiendo candidaturas para su Premio Nacional de Periodismo

Pueden participar comunicadores activos que cuenten con una trayectoria de al menos 15 años
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El 13 de enero del 2023 se cerrará la recepción de candidaturas para el Premio Nacional de Periodismo que entrega la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey). Dicho galardón, que se entregará por quinta ocasión, distingue la labor de quienes en el día a día se enfrentan a los hechos en la calle, quienes tienen la experiencia estética y periodística en el lugar de los hechos y la transmiten al público.

Podrán participar periodistas en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; periodistas cuya tarea es la del diarismo: el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa.

Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de columna, reseña o artículo de opinión no serán considerados para el premio.

La candidatura deberá ser propuesta por alguna de las siguientes instancias: universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales –formalmente constituidas– y en general organismos públicos o relacionados con la cultura y las artes.

También se aceptarán nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco editores o periodistas en activo, entre ellos los ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística.

La propuesta de candidatura se presentará por escrito en papel membretado de la instancia proponente y debe incluir un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el premio.

También un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa escrita, se anexarán testigos escaneados en formato PDF con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multimedia, se incluirán archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles; las muestras en otras plataformas de internet serán digitales y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado.

Asimismo, una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.

La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse a los correos electrónicos: [email protected].

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela