Yucatán: Emocionan estudiantes de educación básica con villancicos en maya

Los mensajes de esperanza, alegría y unidad fueron parte central de la actividad
Foto: Segey

Las voces de los estudiantes de nivel inicial, prescolar y primaria indígena conmovieron durante la demostración de villancicos en lengua maya 2022 “U Noj E’esajil K’aayil Úuchik U Síijil Yumbil Ich Maaya T’aan 2022”. Mensajes de esperanza, alegría y unidad fueron parte central de esta actividad, que fomenta el orgullo por la lengua originaria de Yucatán.

La actividad tuvo lugar en la explanada del edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezada por la directora de Educación Indígena, Noemy Chel Ucán; el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, y la titular de la Coordinación de Programas Estratégicos, Lida Espejo Peniche, a acompañados de autoridades educativas e invitados especiales.

En esta edición participaron ocho escuelas públicas tanto de Mérida como del interior del estado. De este grupo, dos de los centros educativos son del programa “Ko’one’ex Kanik Maaya”, los cuales tuvieron una presentación especial.

 

Foto: Segey

 

Chel Ucán informó que este evento atiende la instrucción del Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, de generar acciones para fortalecer la identidad y valoración lingüística de la cultura maya en la comunidad educativa.

En esta ocasión fue a través de una demostración de villancicos tradicionales y otros compuestos por los mismos maestros y estudiantes.

En su mensaje en español y maya, Chel Ucán, felicitó a los maestros que hacen posible que actualmente la Educación Indígena ofrezca 114 servicios educativos de educación inicial, 276 centros de educación prescolar y 144 primarias bilingües.

Por su parte, Espejo Peniche, en representación del titular de la Segey, hizo un reconocimiento a los participantes por su dedicación y orgullo por sus raíces expresadas en el canto, la música y su vestimenta regional, que destacó en el escenario. También agradeció a los padres de familia que apoyan a sus hijos y se involucran activamente en su educación integral y el fomento de la lengua maya.

En esta emisión de contó con la destacada participación de la Banda de Música de la X Región Militar dirigida por el capitán Octavio Morales Morales, la cual intervino al inicio y el cierre de las demostraciones.

 

Foto: Segey

 

La escuela de educación inicial indígena Lol Be, de Timucuy, interpretó Chan chak ni’ Kéej (Rodolfo el reno), seguido de los niños del centro de educación preescolar indígena Xch’el, de Mesatunich, con la canción K’iimbesaj (Navidad); el prescolar indígena Simón Ruiz, de Holcá, Kantunil, interpretó con su grupo Chan paalil tunk’ul (El niño del tambor) y el centro de educación prescolar indígena Sasil ja’ de Dzán, emocionó con el villancico ki’imak óol (Felicidad).

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza