Capacitan a docentes en pro de la inclusión y educación especial en Yucatán

Mejoran identificación de alumnos sobresalientes y lengua de señas
Foto: Enrique Osorno

La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) informó este martes que está brindando capacitación docente sobre educación especial e inclusión en el estado.

Con los diplomados Actitudes Sobresalientes y Lenguas de Señas Mexicanas buscan mejorar la integración del alumnado este año que inicia, 2023.

Genaro Mauricio Burgos Córdova, coordinador Estatal del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, señaló que en el diplomado sobre actitudes sobresalientes participaron 100 docentes, directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

La mencionada capacitación contó con la asesoría de especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), por medio del Instituto de Ciencias Nucleares.

“Un alumno sobresaliente es aquel capaz de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenece, ya sea en alguna asignatura en particular, en dos o más”, explicó Burgos Córdova.

Así, con el diplomado las personas que participaron ahora cuentan con el conocimiento para identificar, intervenir, evaluar y canalizar a los estudiantes con un protocolo que responda a sus necesidades para potencializar sus aptitudes.

“El objetivo es que estos alumnos puedan explotar sus capacidades y aumentar la población de este sector”.

En cuanto al otro diplomado, acerca de lengua de señas, detalló que la participación fue de 35 docentes de las USAER y del Centro de Atención Múltiple (CAM), en este caso impartido por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

“En este caso lo que promovemos es que todos estos maestros tengan un vínculo comunicativo con sus alumnos que tengan esta discapacidad y puedan mantenerlos activos en clase. El ejemplo del docente puede generar un cambio positivo en el entorno del alumno”, explicó el Coordinador Estatal del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán