La Escuela Superior de Artes (ESAY) invita al público en general, interesado en el arte, la cultura y los idiomas, a participar en las próximas capacitaciones que ofrecerá al iniciar el semestre, informó el jefe del Departamento de Educación Continua, Hernán Berny Mier y Terán.
Expuso que el taller Herramientas Actorales busca desarrollar capacidades expresivas y, sin carácter obligatorio, es una excelente inducción para aspirantes a la Licenciatura en Teatro; contiene módulos de actuación, entrenamiento escénico y vocal, a cargo de Alejandra Argoytia, Francisco Solís y Analie Gómez, respectivamente, con cuota única de 2 mil 235 pesos.
Desarrollo y Creación de Arte Utilitario, con Ángel Avilés Canul, será los jueves desde el 19 de enero hasta el 25 de mayo, de 15 a 17 horas; los viernes entre el 20 del presente y el 26 de aquel mes, se impartirá Serigrafía, de 13 a 15, por Marvin Abraham Vargaz Loeza, y Art Decó, una vanguardia multidisciplinaria del siglo XXI, de Marco Díaz Güemez, de 12 a 14, cada uno por 820 pesos.
Sobre la oferta de idiomas, el funcionario puntualizó que abarca cursos de alemán, italiano y francés, en niveles básicos e intermedios; se desarrollarán de enero a mayo, los dos primeros en formato presencial y el último en línea, con una sola emisión para todo el proceso, desde 820 hasta mil 20 pesos.
Finalmente, recordó que, durante todo el año, la casa de estudios ofrece nuevas opciones de capacitación y actualización, a través de diplomados, cursos y talleres, e invitó a las personas que deseen más información, a visitar el sitio www.esay.edu.mx, enviar un correo electrónico a [email protected] o escribir por WhatsApp Business al (999) 930 14 90.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada