Carolina Gómez Mena
A 107 años del Primer Congreso Feminista Nacional de Yucatán, que comenzó el 13 de enero de 1916, Gloria Luz Alejandre Ramírez, secretaría general de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), subrayó que este encuentro fue pionero en la búsqueda de más espacios para las mujeres, ello pese a que no logró pronunciarse a favor del derecho al voto femenino.
En conferencia, organizada por el Museo de la Mujer, Alejandre Ramírez dijo que este congreso en el que participaron 620 mujeres, la mayoría de ellas maestras de primaria y secundaria, lo que evidencia que no todas las mujeres a principios del siglo pasado estaban solamente en sus casas y se dedicaban a temas que en esa época se consideraban eran inherentes a su género.
Destacó que el encuentro “da la pauta y muchas posibilidades para que las mujeres puedan participar de los actos políticos, pero lamentablemente muchas de ellas no van a ser reconocidas”. Algunas de las participantes destacadas fueron Elvia Carrillo Puerto, Consuelo Zavala y Candelaria Ruz Patrón.
El congreso no fue convocado por mujeres, sino por el gobierno de Yucatán, encabezado por Salvador Alvarado. “Fue un acontecimiento político donde el Estado mexicano promovió la presencia y participación de las mujeres para perfilar su actuar como sujetos políticos femeninos dentro del espacio público de la época, en la lucha por el sufragio y el reconocimiento de la condición de ciudadanía de las mujeres”.
Dijo que el gobernador de esa entidad tenía aspiraciones presidenciales y perfilaba la importancia que podría tener le voto de las mujeres, no obstante, la mayoría de las delegadas no se pronunciaron a favor de este aspecto.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla
La Jornada
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada