Primer Congreso Feminista en Yucatán abrió búsqueda de espacios para mujeres: FEMU

Sin embargo, no se pronunció a favor del derecho al voto, señala Gloria Alejandre
Foto: https://www.facebook.com/COCIPAP

Carolina Gómez Mena

A 107 años del Primer Congreso Feminista Nacional de Yucatán, que comenzó el 13 de enero de 1916, Gloria Luz Alejandre Ramírez, secretaría general de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), subrayó que este encuentro fue pionero en la búsqueda de más espacios para las mujeres, ello pese a que no logró pronunciarse a favor del derecho al voto femenino.

En conferencia, organizada por el Museo de la Mujer, Alejandre Ramírez dijo que este congreso en el que participaron 620 mujeres, la mayoría de ellas maestras de primaria y secundaria, lo que evidencia que no todas las mujeres a principios del siglo pasado estaban solamente en sus casas y se dedicaban a temas que en esa época se consideraban eran inherentes a su género.

Destacó que el encuentro “da la pauta y muchas posibilidades para que las mujeres puedan participar de los actos políticos, pero lamentablemente muchas de ellas no van a ser reconocidas”. Algunas de las participantes destacadas fueron Elvia Carrillo Puerto, Consuelo Zavala y Candelaria Ruz Patrón. 

El congreso no fue convocado por mujeres, sino por el gobierno de Yucatán, encabezado por Salvador Alvarado. “Fue un acontecimiento político donde el Estado mexicano promovió la presencia y participación de las mujeres para perfilar su actuar como sujetos políticos femeninos dentro del espacio público de la época, en la lucha por el sufragio y el reconocimiento de la condición de ciudadanía de las mujeres”.

Dijo que el gobernador de esa entidad tenía aspiraciones presidenciales y perfilaba la importancia que podría tener le voto de las mujeres, no obstante, la mayoría de las delegadas no se pronunciaron a favor de este aspecto.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada