La obra El Ramayana: Pasajes desde las sombras se estrenará el próximo 21 de enero en el marco del Mérida Fest. La pieza consiste en una experiencia escénica multidisciplinar que contempla actuación, danza, teatro de sombras, máscaras y títeres. La entrada será gratuita.
El Ramayana es una historia muy antigua que sienta las bases de la literatura hindú. Cuenta la historia de un rey que tiene tres esposas y cuatro hijos; y una de ellas lo traiciona pidiéndole que destierre a Rama, su hijo preferido, para que el suyo sea coronado como rey.
“Durante el tiempo que están en el bosque Rama va a acompañado de su esposa Sita y su hermano laksmana, y entonces ahí Sita va a ser robada por Ravana, un demonio de 10 rostros. La historia tiene que ver con recuperarla”, detalló Luis Martín Solís, su director.
Esto, comentó el artista escénico, es similar a lo que sucede con Helena en La Ilíada de Homero, con la diferencia que transcurre unos siglos antes: “Esta historia se cuenta en muchos teatros asiáticos, pero en México no se ha estrenado”.
Se trata, abundó, de una versión hiper sintetizada de El Ramayana en la que únicamente aparecen dos actrices en escena: Érika Torres y Nili Yamile.
Martín Solís ya había hecho una adaptación de la pieza hace seis años, la épica consta de 700 cuartillas, y él hizo una de 90 con una duración de tres horas y media, lo que hacía que fuera una obra muy costosa de producir.
“El texto lo tenía guardado cuando Érika Torres lo conoció y me invitó a que presentemos su versión reducida en el marco del Mérida Fest. Ha sido un reto enorme sintetizar los pasajes fundamentales de la historia”, contó.
El Ramayana, abundó, toma su subtítulo de una de esas formas teatrales: el teatro de sombras. En el pensamiento asiático, dijo, se considera a la sombra como un eslabón entre el mundo material de los hombres y el entorno espiritual de los antepasados o deidades.
“Existen muchos tipos de teatros de sombras en Asia: Thulu bomalatta en India, Nang Yai en Tailandia (que suma la sombra corporal) y el Wayang Kulit en Indonesia, por mencionar solo algunos”, sentenció.
En el caso de su versión, precisó Luis Martín, está basada en el Wayang Kulit, con esas figuras de formas estilizadas, caladas y realizadas en piel de búfalo, en su caso, en materiales plásticos.
“Nosotros usamos fuentes de luz móviles, dos que les dan un manejo distinto juntando tradición y modernidad. Pero conservamos el sentido de narrar a la luz de la hoguera, en donde los personajes se transforman y desaparecen, ya que la sombra es intangible”.
El Ramayana se pondrá en escena en el centro cultural Olimpo el sábado 21 de enero, a las 19 horas, y el domingo 22 tendrán dos funciones, a las 12 y 18 horas. La obra está dirigida a todo público a partir de los 10 años.
Lee: Espectáculo circense engalana el Mérida Fest
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada