Esta mañana, en rueda de prensa, la asociación Ciudades Capitales, dio a conocer los acuerdos que realizaron tras la sexta reunión que tuvieron como organización entre alcaldesas y alcaldes de México, luego de un año desde su conformación como asociación civil.
Norma Alicia Bustamante Martínez, vicepresidente de la asociación Ciudades Capitales y alcaldesa de Mexicali, expresó que muchas personas no confiaban en que estaorganización funcionara por la diversidad de partidos políticos y Estados, sin embargo, “hemos logrado muchos avances”.
Durante esta sexta reunión, buscan retroalimentarse, así como conocer cuáles han sido los retos y dificultades que viven, los aciertos que han tenido, “tenemos ese compromiso de seguir uniendo esfuerzos en favor de los ciudadanos que representamos”.
Aseguró que estos encuentros sirven para crear una agenda común, “México necesita urgentemente unidad” y eso es lo que está haciendo la asociación, dijo.
También estuvo presente en el encuentro el presidente municipal de Monterrey y secretario de la asociación, Luis Donaldo Colosio Riojas, enfatizó que esta dinámica colaborativa entre ciudades es algo que necesita el país, pues viven realidades, no colores.
El objetivo, dijo, es que la organización continúe sin importar el cambio de administraciones, para que sea una “herramienta técnica que le sirva a todas las futuras administraciones de las capitales del país”.
Uno de los acuerdos que tomaron, apuntó, es la creación de un foro para dialogar sobre el agua y la energía; mismo que tendrá lugar en Mexicali –no especificó fecha–.
El presidente de la asociación y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló que ahora tendrán mesas de trabajo e informó que ayer estuvieron en Molas para analizar cómo pueden integrar a las zonas rurales en la proveeduría con capacitación y profesionalización; posteriormente, recibieron a Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores.
Abundó que otro de los acuerdos es, aprovechando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), buscarán acercamientos con ambos estados para ofrecer oportunidades en la relocalización de cadenas de suministro.¿Qué acuerdos surgieron de este encuentro?Uno de los puntos que señalaron es proponer la firma de un acuerdo de colaboración entre la asociación y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) para fortalecer la promoción de las capitales de México, así como la inversión extranjeray el apoyo integral para el acceso a fondos internacionales que contribuyan a la solución de problemas locales como la carencia de recursos para infraestructura productiva, económica y social, cambio climático, energías limpias, tecnología y desarrollo digital.
Otro de los acuerdos señalados fue solicitar el apoyo de la SER para vincularse con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)para trabajar temas globales y de interés para la organización.Instalarán también, conforme acordaron, una mesa de trabajocon especialistas para realizar un diagnóstico sobre ventajas competitivas de las capitales en cuando ainfraestructura, ubicación, población, acceso a servicios, permisos municipales, entre otros.
Finalmente, analizarán si es necesario un presupuesto suficiente para crear oficinas municipales de atención especializada a las y los migrantes para promover suintegración social, cultural y económica.
Sobre la presencia del Secretario de Relaciones Exteriores de MéxicoEn su visita a la ciudad de Mérida, elcanciller Marcelo Ebrad, dio a conocer que la industria creativa en México equivale al 7 por ciento –estimó que son alrededor de un millón de personas que viven de dicha industria–por lo que buscarán establecer reuniones con Netflix y otras empresas, ¿por lo que mira que el país puede darles el recurso humano que requieren, “solo que a veces no hemos ido y cómo van a venir si no los invitamos?”.
Viajará también a San Francisco, pues mira que está generando mayor valor que muchos otros países en el mundo y, sin embargo, México tiene pocas empresas de allí; por lo cual buscarán traer más.
Estas visitas, detalló, serán durante todo el año, siendo que cada alcalde o alcaldesa podrá pedir la empresa y/o ciudad que le interese para que puedan organizar la reunión; entre los lugares que mencionó están Toronto, India, Medio Oriente, Japón, Corea del Sur y China.“Hay que salir, hay que tocar la puerta, hay que convencer; tenemos el viento a favor”.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada