''Mujeres que inspiran'', campaña para conmemorar el 8M en Yucatán

Tiene como eje central difundir la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres Mayas
Foto: Gobierno del Estado

Con motivo del Día Internacional de la Mujer se pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, además de una amplia variedad de actividades en distintos municipios de Yucatán. 

La estrategia, que estará en español y maya, tendrá como eje central la difusión de la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres Mayas, herramienta para identificar y ejercer estas garantías de manera libre e igualitaria en seguimiento a la instrucción del Gobernador de promover una mejor calidad de vida para las yucatecas y su acceso a una vida sin violencia. 

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), señaló que en esta ocasión se busca reconocer a las habitantes de las comunidades que, con orgullo, su identidad y trabajo diario, inspiran a más personas a buscar mejores oportunidades para todas y todos. 

“Son nuestras raíces, son nuestro origen y cultura viva; por ellas y para ellas, todos los días, trabajamos para construir un Yucatán”, dijo, y resaltó la importancia de este sector, no sólo para preservar tradiciones y revitalizar la lengua, sino igual para el desarrollo sostenible de sus localidades. 

El plan incluye testimonios de seis líderes, que se difundirá en medios de comunicación y los perfiles de Semujeres en redes oficiales: de Tecoh, Socorro Loeza Flores; Xcalacoop, Tinum, Marisol Cen Caamal; Tabí, Sotuta, Guadalupe de Jesús Chan Poot; Chumayel, María Elisa Chavarrea Chim; Mérida, Hadasa Yamile Dzul Uuh, y Xaya, Tekax, Sasil Sánchez Chan. 

De igual manera, durante todo marzo habrá una cartelera de actividades presenciales como el Volanteo Masivo Violeta el miércoles 8, en Mérida, Kanasín, Tecoh, Umán, Hunucmá, Progreso, Motul, Izamal, Tizimín, Temozón, Valladolid, Tekax y Ticul. 

Consistirá en recorrer espacios públicos para promover la red de servicios que brinda el gobierno estatal a través de la referida dependencia y los 34 Centros Regionales Violeta para prevenir y atender la violencia contra ellas en Yucatán. 

Igualmente, en Peto estará la Galería Violeta “Mis derechos a través de la pintura”, donde locales expondrán sus pinturas; para Celestún, caminata pacífica, taller del #8M y varias opciones lúdicas; Espita, Caravana Violeta y el foro “El poder de mis derechos”, y Tahdziú, Encuentro Violeta y partido amistoso de fútbol. 

También, se lanzará la convocatoria Promotoras Comunitarias de la Prevención que busca apoyar a mujeres de 14 a 59 años de edad para que implementen acciones de prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género en el interior de la entidad. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada