El alcalde Renán Barrera Concha presentó el Plan Municipal de Infraestructura Verde que contiene una óptica innovadora en materia de acciones y estrategias que amplíen los espacios verdes en la ciudad e impulsen el trabajo multidisciplinario para el cuidado y la protección del medioambiente del municipio.
En la presentación de este plan, efectuado en la Hacienda Anikabil, el alcalde informó que por primera vez se abordan dos dimensiones para el cuidado integral de la naturaleza: la ambiental que considera los escenarios de biodiversidad y recurso hídrico, y la humana que abarca los escenarios de espacio público y movilidad.
Destacó que el Plan Municipal de Infraestructura Verde pretende ser una guía de actuación, no sólo para el servicio público, sino también para actores de la academia, sociedad civil, empresas, entre otras, con quienes se puede trabajar de manera coordinada.
Como parte de las estrategias que funcionaron para el fortalecimiento de la infraestructura verdad, Barrera Concha anunció que en el mes de junio se celebrará la décima edición de la Cruzada Forestal, y próximamente se habilitará el nuevo proyecto demostrativo para la activación del huerto demostrativo, un vivero interactivo y un jardín de ornamentales en Mulsay.
Asimismo, señaló que los avances en la protección y cuidado del medio ambiente son resultado de un intenso trabajo con el Órgano Técnico de Infraestructura Verde, con el cual se acordó la definición de 30 acciones puntuales, en un corto plazo y tres estrategias transversales, de mediano y largo plazos.
La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que los principales avances en las acciones del Plan incluyen la actualización del inventario del arbolado urbano, que ha identificado al menos 136 especies de árboles en la ciudad, los cuales dan una cobertura arbórea de 15.2 por ciento.
“Para este inventario utilizamos sistemas de registro y de cálculo de los servicios ambientales a través de herramientas digitales como el iTree, el Tree Inventori y la plataforma Taranis, que nos permiten saber que en conjunto el arbolado urbano genera 25 mil 170 ton/año de oxígeno, y secuestra 13 mil 130 ton/año de CO2 ayudándonos a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó.
Manifestó que, en sinergia con el gobierno del estado y el sector empresarial, el ayuntamiento publicó el libro Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la península de Yucatán, de Roger Orellana, Lilia Carrillo y Alfredo Dorantes.
Mencionó que recientemente se colaboró con el Grupo Arboretum de Cholul en la presentación del libro Arboreto Cholul, Rescate de los frutales mayas olvidados, a fin de destacar que estas especies también forman parte de la paleta vegetal de los esfuerzos de la arborización.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada