En Mérida, la Universidad Modelo inició este lunes la Semana de la Arquitectura pintada de morado, visibilizando el trabajo de las mujeres en el campo, respondiendo a una deuda histórica ante la falta de reconocimiento de las féminas, así como escuchando las necesidades de su alumnado.
Durante la primera conferencia llevada a cabo en este espacio, Visibilización de las Mujeres en la Enseñanza de la Arquitectura, la arquitecta Guadalupe García dio a conocer que en un foro homónimo, reflexionaron juntas sobre la importancia de considerar el incremento de mujeres en la población estudiantil de esta carrera para tomar decisiones.
Otra de las reflexiones dialogadas fue que la enseñanza-aprendizaje debe contar con perspectiva de género, reconociendo la equidad desde todos los enfoques: estudiantes, docentes y el gremio en general; esto, para eliminar la mirada androcéntrica de la disciplina.
Además, puntualizó también que existe una deuda histórica de falta de reconocimiento al trabajo de las mujeres, por lo que es necesario visibilizarlo, ya que incluso fungen como referentes para jóvenes.
También como conferencista, Jacqueline Tapia, apuntó que, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020, las mujeres son económicamente activas en 46.2 por ciento, mientras que los hombres en 76.5 por ciento.
Entre las mujeres, el 10.8 ha tenido menos oportunidades de ascender que un hombre, 9.8 por ciento ha recibido un menor salario –cifra que, dijo, en Yucatán asciende a 15 por ciento– y 6.3 por ciento ha sido impedida o limitada a ciertas funciones por razones de género.
Genny María Brito Castillo, directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo, explicó que esta vigésima Semana de Arquitectura, titulada ArquitectAs, fue pensada para visibilizar el trabajo de las mujeres en el área.
En la universidad, señaló, cuentan con la carrera de Arquitectura y Bioconstrucción y Diseño Sustentable, por lo que procuraron que las conferencistas de la semana enfoquen sus temas en dichas áreas.
Y, aunque siempre han realizado esta Semana de la Arquitectura en el mes de marzo, fue apenas el año pasado cuando comenzaron a enfocar una mirada hacia el trabajo de las mujeres en particular, alcanzando que este año ese sea el tema principal.
Con el evento, pretenden reconocer la lucha de las mujeres para ocupar sus espacios dentro del ámbito; para ello, en esta ocasión serán nueve arquitectas las que asistan a impartir charlas con el alumnado.
El programa inició el día de hoy con la conferencia de Guadalupe García y Jacqueline Tapia, quienes presentaron sobre un foro que realizaron en la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana; donde presentaron el trabajo de las mujeres en la arquitectura.
También como parte de la semana, la arquitecta Mariana Ordoñez presentará el proyecto Comunal, mismo que es trabajado desde la colectividad; el miércoles continuarán con la conferencia Mujeres en la Arquitectura, con la maestra Ileana Góngora.
Con la empresa Bajo Tierra, liderada por las hermanas Luisa y Verónica Correa, llevarán a cabo el tema de la bioconstrucción, aportando cómo es posible utilizar el bambú para este sector; el viernes, hablarán sobre equidad de género con Gislenne Zamayoa, arquitecta trans que narrará los obstáculos que ha enfrentado a través de la charla Arquitectura Social.
También el viernes, abrirán espacio a Arquitectura Hospitalaria con Josefina Rivas y Los Colores del Norte con Selene Velázquez.
Todas estas temáticas, explicó, fueron elegidas gracias a que realizan encuestas y pláticas con el alumnado para conocer sus intereses; detalló que en esta ocasión surgió gracias al movimiento que hubo el año pasado durante el 8M, así como el diálogo con las alumnas.
Aprovechó también para informar que la universidad acaba de implementar el programa Espacios Seguros Modelo, dentro del cual está integrado Espacios Seguros Mujer, que brindará un protocolo para la violencia de género
Para poder inscribirse a las conferencias ppueden comunicarse al: 9 30 19 00 extensión 2301 o al correo electrónico: [email protected].
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada