'La Tabla de los Elementos' y su combinación de arte y ciencia en la Filey

Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge presentaron el libro que reúne a 121 creadores
Foto: Astrid Sánchez

Luego de luchar contra la falta de presupuesto, las dificultades que representó la pandemia y las muchas trabas para poder culminar la exposición La Tabla de los Elementos, Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge presentaron en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) el libro que compila todas las piezas.

El proyecto que comenzó con la idea de una exposición itinerante, la cual se encuentra actualmente varada, pudo quedar plasmado en las páginas de un libro que es una realidad ocho años después del arranque de la creación.

La pareja explica que desde 2015 convocó a los artistas nacionales e internacionales (pero que radican en México) y cada uno eligió uno de los 118 elementos de la tabla periódica para que en un bastidor de 60 por 60 centímetros desarrollen su noción de éste.

“Participan 121 artistas porque uno de elementos fue trabajado por dos personas y Guillermo Ceniceros hizo la representación de Dmitri Mendeléyev (el creador de la tabla periódica)”, explicó María Luisa Passarge en entrevista con La Jornada Maya.

En tanto, Rogelio Cuéllar realizó los retratos de cada uno de los participantes.

“Yo me fui por mi especialidad, hice las fotos en blanco y negro. Llevé un pizarrón para escribir el símbolo de cada elemento y después borrarlo y que quedaran las marcas”, compartió el fotógrafo.

Fue así que surgieron las piezas físicas, las cuales han sido expuestas en algunos espacios de México y en París.

Sin embargo, la logística para trasladar tantas piezas ha complicado que la exposición llegue a otras partes.

“Con la pandemia ya no pudimos seguir con nuestro propósito de llevar la exposición a otras ciudades, pero ahora buscamos que Marcelo Ebrard (secretario de Relaciones Exteriores de México) cumpla la promesa que nos hizo de ayudarnos a que las piezas lleguen a otros países”, dijo Cuéllar.

En tanto, la publicación del libro es una forma -un tanto limitada- de acercar La Tabla de los Elementos a más público.

“El gobierno de Hidalgo, durante la administración de Omar Fayad, nos ayudó con la impresión del libro, pero por cuestiones financieras y burocráticas sólo se imprimieron 700 unidades”, lamentó María Luisa Passarge.

El título conjuga ciencia, arte y hasta literatura porque en lugar de la típica ficha técnica de cada obra, hay un poema que las describe.

La pieza incluso ha ganado concursos justamente por la propuesta de presentación de los elementos químicos como una obra de arte.

 

Conoce las actividades del stand de La Jornada Maya en la Filey aquí.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum