Juzgados de Yucatán demoran adopción de niños, señala Fundación AMAR

Georgina Ortega dijo que los menores continúan creciendo y es más difícil que los acojan
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Georgina Ortega Joaquín, directora de Fundación AMAR, lamentó que “los juzgados tardan años en resolver los juicios de los niños, tienen cero conciencia de que con los niños estamos tarde”.

Sensibilizó sobre la importancia de actuar a la brevedad cuando se trata de las infancias, pues reconoce que mientras los procedimientos jurídicos para la adopción ocurren, los niños continúan creciendo y cada vez es más difícil que los adopten.

“'O sea, no hay bebés?’ Sí hay bebés, pero de aquí a que termine su juicio ya acabaron", comentó. 

Reconoce que “cada documento (que solicitan para la adopción) obedece a alguna seguridad del niño”, es necesario que el procedimiento en materia familiar de los juzgados se aligere, que las y los jueces sean sensibles.

“Los niños tienen incluso derecho de prioridad en los juicios, o sea, que si llega el caso de un niño va primero que los casos de adultos y no lo respetan”.

Además, detalló que, si un niño o niña lleva más de dos meses en un albergue sin que nadie “reclame”, entonces puede ser adoptado “y ningún juez lo respeta, no lo toman en cuenta […] es frustrante porque todo lo que avanza la Procuraduría -Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay)-, cuando llega a los juzgados es otra historia”.

Las madres y padres generalmente esperan adoptar a infantes de 0 a cinco años y, aunque ya hay quienes son conscientes del tema e incluso hay un proceso actualmente para la adopción de un adolescente de 17 años, “son los menos”.

Hoy en día, apuntó, hay más infantes esperando por un hogar que expedientes en trámite para ello, “es urgente aclararle a los papás que la adopción es un reto, sí de mucho amor, pero tenemos que bajarles las expectativas porque esperan hijos que sean respetuosos, educados, agradecidos, bien portados y ni los hijos propios lo son”.

Las infancias que viven la adopción tienen el potencial de convertirse en todo eso, dijo, como cualquiera, sin embargo, es un reto construirlo porque suelen venir de entornos de violencia y con heridas emocionales, por lo que lo primero es aprender a lidiar con esto.

“Necesitamos papás que quieran ser papás, pero no que corran lindo por el parque, sino que le entre a los retos”.

La fundadora de Casa AMAR, señala que se debe trabajar en beneficio de las infancias escuchando sus necesidades directamente y no basándose en las creencias de personas adultas; además, abunda que las problemáticas en torno a los juicios culminan en una violación al derecho a la familia que tienen todas las infancias.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

Comerciantes esperan una buena venta por las festividades

Miguel Améndola

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17

La portera Valentina Murrieta tuvo una destacada actuación para mantener en cero la portería tricolor

La Jornada

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17