Con marcha, sensibilizan sobre el autismo en Mérida

Varias personas se congregaron en Paseo de Montejo para compartir experiencias
Foto: Cecilia Abreu

"Todos somos diferentes, todos somos únicos e irrepetibles y por eso todos somos valiosos [...] Mis emociones y sentimientos son igual de valiosos que los tuyos", sensibilizó Miguel, un niño de alrededor de 8 años este Día de Concientización sobre el Autismo durante una marcha al respecto en Paseo de Montejo.

La tarde del domingo, desde las 18 horas, aproximadamente 300 personas se congregaron en el Monumento a la Patria para sensibilizar acerca del autismo. 

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Con playeras, globos e iluminación de color azul en el monumento, diversas personas con autismo o familiares acudieron a hablar de esta discapacidad que, en muchos casos, les ha ocasionado vivir discriminación, concientizando para evitar esto y respetar los derechos humanos.

"Me siento muy orgullosa de mi hijo y me siento muy, muy orgullosa de ser una mamá azul. Juntos yo creo que podemos hacer la diferencia", expresó una de las manifestantes.

Otra de las asistentes, quién vive con autismo, expresó que muchas veces ha tenido dificultades para tener amistades porque no la toman en cuenta.

"Ha sido bastante difícil, pero viendo que la gente actualmente acepta más a la gente autista me siento más feliz y me gustaría que nos incluyan más, no somos de papel, igual contamos, no somos estatuas, igual somos personas y tenemos derechos y obligaciones", levantó la voz.

Una madre de un pequeño de seis años con autismo, con un nudo en la garganta, señaló que es muy difícil vivir en una sociedad que juzga y separa a las personas con autismo, "les invito a, como sociedad, dejar de crear estigmas y entender que, aunque el autismo no es visible físicamente [...] Nos falta mucho para crear conciencia".

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Roberto Erosa, representante de Intégrate Autismo Yucatán, explicó que el autismo es una condición del neurodesarrollo caracterizada por una forma distinta de pensar, sentir y actuar.

Quienes viven con esta condición, experimentan retos emocionales, cognitivos, conductuales, entre otros, por lo que invitó a mirarse entre sí para recordar que no están solos. 

"Seamos copartícipes de la inclusión", invitó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán