Iipedey y Bachoco firman convenio para promover la inclusión laboral

La medida impulsa la contratación de 80 personas con discapacidad
Foto: Gobierno del Estado

Mauricio Vila Dosal signó un convenio con la empresa Bachoco, para promover su inclusión laboral, a través de la oferta de 80 plazas con sueldos competitivos.

El gobernador atestiguó la firma del acuerdo entre la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, y el gerente de la Unidad de Negocio Península de dicha compañía, Hugo Edmundo Monterrey Arriola, el cual permitirá la contratación de dicho número de yucatecos, este año, en un entorno que favorezca su autonomía.

En lo que va de esta administración se ha logrado colocar a 500 personas con discapacidad y, a través del programa Talento en Acción, el referido corporativo puso a disposición 80 plazas en su planta de Umán, siendo la entidad pionera en este esquema, de la que se tomará experiencias y aprendizajes para replicar en el resto del país. 

Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el gobernador instruyó a la directora del Iipedey que continúe el acompañamiento de la dependencia a la empresa, en este proceso de inclusión, así como promover la vinculación con instancias que puedan sumar al proyecto.

Por su parte, Monterrey Arriola indicó que, mediante Talento en Acción, se busca ofrecer puestos que integren a este sector a puestos convencionales y existentes; como parte de la colaboración con el gobierno estatal, se está estudiando cuáles plazas favorecen una contratación permanente y, en un primer momento, se busca a candidatos con discapacidades auditiva o motriz. 

Respecto de lo anterior, la directora del Iipedey señaló que, como instruyó el gobernador, se trabaja muy fuerte para ofrecer espacios en el mundo laboral a personas con discapacidad, sumando con las empresas para que cada vez sean más las que oferten plazas y oportunidades dignas. 

Las fuentes de trabajo que ofrece Bachoco son en la Planta Procesadora de Aves, ubicada en Umán, e incluyen a todas las discapacidades, en labores operativas y administrativas, con sueldos competitivos, que podrían llegar hasta los 13,000 pesos. 

Finalmente, cabe mencionar que este convenio tiene como objetivo generar estrategias encaminadas hacia dar mayor accesibilidad, promoción y difusión de los derechos de la población con discapacidad, para facilitar su incorporación y ofrecer capacitación tanto a ellos como al personal de la compañía, para lograr una incorporación segura y con sensibilidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026