Organizan coloquio ‘Chagas en Yucatán’ para visibilizar la enfermedad

Es un padecimiento que carece de una vigilancia activa epidemiológica: especialista
Foto: Fundación UNAM

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad de Chagas, instituciones académicas ofrecerán el coloquio Chagas en Yucatán, el cual se llevará a cabo el próximo 19 de abril en las instalaciones del Cinvestav Unidad Mérida en un horario de 9 a 13 horas. 

Mariela Aké, estudiante del doctorado en Ecología Humana del Cinvestav explicó que el encuentro tiene el objetivo de visibilizar estudios que se han realizado en Yucatán. Se contará con la participación de investigadores e investigadores de diversas instituciones.

Por parte del Centro de Investigación Regional (CIR) Hideyo Noguchi de la UADY se contará con la ponencia “El triatoma yucateco” por parte del Dr. Etienne Waleckx. 

De la misma forma, el doctor Carlos Ibarra, del departamento de Ecología Humana del Cinvestav impartirá la plática “Chagas en mi ciudad”.

Ibarra, recordó, tiene un proyecto de ciencia ciudadana en Mérida, en donde se convoca a quienes encuentren vectores a dirigirse a la institución para identificar si son portadores del parásito.

También se contará con la participación de Alma Valdez de la ENES-UNAM, quien ha estudiado saberes y experiencias de residentes de Mérida con respecto a la enfermedad de Chagas.

“Siempre considerando la parte del Chagas urbano, ya que el vector en sí está en todo Yucatán, no solo en las comunidades del interior del estado”, advirtió la investigadora Aké.

Mariela Aké también tendrá una participación en el coloquio con respecto a cómo se generan las explicaciones sociales a partir de diversas fuentes de información: “De lo poco que se habla; y lo que se está hablando del Chagas”.

El Chagas, lamentó, es un padecimiento que carece de una vigilancia activa epidemiológica. Sin embargo, dijo, es tratable mediante un tratamiento que brinda el sector público.

También, como parte del evento se ofrecerá la conferencia “Características clínicas y ecocardiográficas de la miocardiopatía, por parte de la doctora Hilda Peralta, del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.  

La entrada al coloquio “Chagas en Yucatán”, que se llevará a cabo el 19 de abril en el auditorio del Cinvestav, será gratuita.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación