Las Noches de Kukulkán regresaron a Chichén Itzá desde el 14 de abril, luego de que estas fueran suspendidas desde el pasado 1 de enero por trabajos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH); ahora, de forma gradual, el espectáculo de luces estará viernes, sábado y domingo de cada semana.
El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur Yucatán) informó que gracias a un acuerdo entre la dependencia y el INAH, lograron que estas noches de espectáculo audiovisual retornen, aunque ahora solamente estarán el fin de semana, una vez que regularicen el show, será de miércoles a domingo.
Esta suspensión ocurrió porque el INAH está trabajando a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en la zona y, ahora, gracias a los avances, optaron por reabrir algunos días para garantizar la conservación del patrimonio cultural y no afectar las actividades de restauración y conservación que se realizan en otras zonas de Chichén Itzá.

Este espectáculo ahora tiene lugar de viernes a domingo desde las 19 horas e incluye un recorrido en El Juego de Pelota, las estructuras Tzompantli, Aguilas y Jaguar, Venus, Los Guerreros y Las Mil Columnas.
Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, dio a conocer que él mismo había realizado la solicitud para que retomaran el espectáculo, petidicón que el pasado 10 de abril fue respondida por Cultur y el INAH, dándole a conocer la noticia del regreso gradual.
Destacó que esto es un acierto, a pesar de que durante los primeros dos meses el show será únicamente en fin de semana por la preservación del patrimonio cultural mientras el INAH realiza los trabajos necesarios y al tercer mes, es decir, a partir de julio, también los jueves tendrán el videomapping y, de forma paulatina, aumentará hasta que en septiembre vuelvan los días habituales de miércoles a domingo.
Edición: Estefanía Cardeña
Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán
Carlos Martín Briceño
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?
La Jornada Maya