''Estamos al garete'': Trabajadores de la construcción piden seguridad laboral

Yucatán va por Ley para atender las necesidades del sector; planean crear un padrón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La mañana de este lunes 17 de abril, en el Congreso del Estado de Yucatán llevaron a cabo el Parlamento Abierto con trabajadoras y trabajadores de la construcción impulsado por la diputada Vida Gómez Herrera, de la fracción legislativa de Movimiento Ciudadano, con miras a crear una ley dirigida hacia ese sector que destacó sus necesidades, tales como la seguridad social.

Manuel Balam, ciudadano de Dzemul, lamentó la falta de seguridad social y pensión, “estamos al garete”, y dijo que viven la preocupación de lo que será en su futuro cuando lleguen a la vida adulta mayor, pero también por la falta de certeza sobre el sustento familiar si llegan a sufrir un accidente.

“Ahorita en Dzemul estamos pasando por una etapa un poquito dura porque varios de nosotros no tenemos trabajo, de que hay trabajo, hay mucho trabajo en la costa, pero son construcciones grandes que meten constructoras, constructores, compañías y a nosotros nos hacen a un lado”.

Karen Montiel Vázquez, también participante en el foro, coincidió en la importancia de contar con un seguro para este sector e incluso señaló que su esposo ahora está lesionado y “si él no trabaja, ¿cómo comen mis hijas? […] Trabajamos afuera y no tenemos tiempo para nuestras necesidades personales”.

Crear un padrón de albañiles, porque las empresas y las y los arquitectos exigen personal calificado, fue una propuesta realizada por Ángel, de Progreso, quien reconoció que sí es una problemática que las contrataciones están dirigidas hacia constructoras, relegándoles, por lo que mira una opción en este padrón certificado mediante capacitaciones brindadas por el gobierno.

El presidente municipal de Dzemul, José Gilberto Flota Aké, dijo “si no me equivoco, más del 65 por ciento de lo que genera los ingresos de Yucatán es de la rama de la construcción”.

Resaltó que muchas de las personas que trabajan en la albañilería no cuentan con seguridad social y todos los días viven riesgos de accidentes, “no hay contratos, no hay nada que los respalde”.

Para finalizar el parlamento, la legisladora Vida Gómez, expresó que este evento fue pensado para escucharlas y actuar en consecuencia de sus necesidades, al tiempo que “es un acto de justicia social, desde que personas trabajadoras de la construcción, estoy segura que muchas personas no habían regresado a él y no podría haber diputados y diputadas y no podría haber leyes y no podría tener el Gobierno del Estado un presupuesto cada año sin este edificio, de ese tamaño es la importancia que tienen para la sociedad”.

Será con base en lo que escucharon en el parlamento que crearán una legislación al respecto y, además, mantienen el interés en la escucha, por lo que seguirán recibiendo comentarios para quien quiera sumar sus opiniones o necesidades.

Destacó que el primer eje de la ley va en miras de la vida de las personas, pensando en las posibilidades de accidentes, así como la generación de programas que permitan conocer las personas que trabajan en la construcción, contemplando que deberán realizar también un padrón para ello.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada