La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió una propuesta de protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia de género y la discriminación en junio del año pasado; meses más tarde, en diciembre del mismo año, rechazaron la propuesta señalando que modificarían el propio, ahora, dan a conocer que presentarán las modificaciones el próximo mes.
El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, informó que ya han tenido mesas de diálogo para trabajar el protocolo, en donde han abordado cuál sería la forma de intervenir ante casos de violencia; “las personas que han participado lo han puesto desde su punto de vista: autoridades, personal académico, alumnas, alumnos; han surgido varias propuestas de cómo poder actuar y cómo poder prevenir”.
Explicó que el objetivo es escuchar para realizar las modificaciones al protocolo para la atención de víctimas, pero especialmente para prevenir la vulneración a los derechos humanos.
Destacó que a finales de mayo “se debe” presentar el protocolo con las modificaciones ante el Consejo Universitario para que inicien las revisiones de la Comisión Legislativa de la universidad, posteriormente la misma comisión elaborará un dictamen para su aprobación, dijo.
El rector aseguró que los casos de violencia que habían sido denunciados en la institución antes de que él tomara protesta, ya fueron atendidos, “ya todos se resolvieron”; durante los cuatro meses que lleva de gestión, abundó, “ya han surgido casos, se han atendido, ya se han resuelto”.
Apuntó que ha habido casos que activan el protocolo, sin embargo, estos no han sido por violencia de género, sino por otros temas y “se han resuelto de otra manera”, pero los que sí han sido por razones de género, han sido atendidos.
A pesar de ello, reconoció que las denuncias “hasta ahorita han sido solamente de mujeres y también de la comunidad LGBTTTI”.
La fundadora de UADY Sin Acoso, Rosa Cruz Pech, informó que, aunque sí han existido mesas de trabajo para realizar modificaciones al protocolo para intervención a la violencia de género en la institución educativa, las autoridades escolares no han convocado a la organización que dirige para dicho espacio de diálogo.
“Incluso varias compañeras ahí presentes preguntaron sobre nuestra ausencia y, en palabras de quienes convocaron a esa reunión, fue que nos iban a convocar a una reunión aparte, pero nunca ha llegado esa reunión”.
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada