Casa Colibrí levanta la voz para proteger la educación indígena en Yucatán

María Candelaria May, su fundadora, celebra este Día del maestro 30 años de servicio
Foto: Facebook Centro Cultural y de Derechos Humanos

La maestra y activista fundadora de Centro Cultural y de Derechos Humanos Casa Colibrí, en Yucatán, María Candelaria May Novelo, tomó el Día del maestro -este 15 de mayo- para expresar su interés por proteger la educación indígena.

“Soy hija de la educación pública y pienso que ésta cada día debe ser fortalecida y no lesionada en su presupuesto”.

La docente destacó que ella misma es una mujer maya que vela por su vocación de ser maestra, especialmente en este día en el que, no solamente celebró el Día de la Maestro, sino también sus 30 años de servicio docente en el nivel primaria.

“Hoy celebro 30 años, en los cuales he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas, ha habido momentos muy gratos pero también en el servicio docente conocí varios rostros de las violencias, la discriminación, la exclusión y el clasismo”, lamentó.

A pesar de estas vivencias, resaltó que ella misma ha aprendido a transformar las circunstancias, tomándolas como reto y, en este día, renueva su vocación y compromiso con la docencia, pero también al haberse convertido en la cabeza —directora— de una escuela primaria y académica en la Universidad Pedagógica Nacional Subsede Valladolid —donde también hoy celebra su aniversario con 15 años de servicio—.

En el camino, contó, algunos maestros -tanto con quienes estudió como con quienes trabajó- le han enseñado y motivado, mientras que en algunos casos ha distinguido que “por ahí no” por sus formas de actuar.

En esta fecha, donde celebra el día como cualquier docente, pero al mismo tiempo sus años de trayectoria, aprovechó la oportunidad para levantar la voz en contra de la iniciativa para que la educación indígena forme parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y que, por lo contrario, continúe perteneciendo a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Lee: Mérida: Al grito de ''No al INPI'', maestros protestan contra iniciativa de educación indígena

 

“Rompe con esa cadena de violencias y da al sistema de educación indígena lo que históricamente se le ha negado para poder brindar el servicio que merecen las y los niños de los pueblos originarios y las adecuadas condiciones de trabajo que merecen el personal de ese sistema”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela