Foto: Juan Manuel Contreras

En pleno Día del Maestro y al grito de “No al INPI”, docentes protestaron la mañana de este lunes frente al Palacio de Gobierno de Yucatán para exigir que la legislación propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre eliminar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe (DGEIIB) sea desechada, pues aseguran que sería un retroceso.

La maestra de educación indígena, Sandra Arely Pacheco Itzá, coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación en Yucatán, informó que hoy realizan un llamado a nivel nacional, “levantar la voz contra una iniciativa de López Obrador, el presidente”.

Destacó que con dicha legislación eliminarían 18 dependencias gubernamentales y que la DGEIIB pasaría a formar parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y no de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Son afectaciones a nuestros derechos laborales, pero también a la educación pública, porque al pasarnos a nosotros, pasan todas nuestras escuelas y, por ende, también nuestros alumnos [...] no es una secretaría, de hecho, lo que se quiere también es una subsecretaría de Educación Indígena”.

Lo que exigen, puntualizó, es permanecer como parte de la SEP; una vez que consigan esto, dijo, lucharán por contar con la subsecretaría mencionada. “Como docentes nunca se nos informó, nunca se nos consultó, ni siquiera a nuestras comunidades, nunca se dio esa información”.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

Otro docente, participante de la manifestación, también expresó que su exigencia de evitar el cambio en la Dirección de Educación Indígena, “porque somos uno de los organismos descentralizados, tenemos autonomía y al pasarnos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas la iniciativa de ley no nos dice qué es lo que realmente puede pasar con nuestros derechos laborales y con la educación de los niños y niñas”.

Este llamado nacional, expuso, es para que todo el magisterio levante la voz, “el INPI tiene muy poquitos recursos como para pasar a la Dirección de Educación Indígena, no es lo adecuado, estaría minimizando ese trabajo que hacemos día con día”.

Lamentó que, aunque se habla de la revalorización de la lengua maya y la cultura de las comunidades en general, “hasta ahorita no la hemos visto”. 

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Playa del Carmen conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco

Este instrumento es un símbolo de independencia para las personas con discapacidad visual

La Jornada Maya

Playa del Carmen conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en el centro

Comerciantes afectados bloquearon el inicio de los trabajos

La Jornada Maya

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en el centro

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano