Histoplasmosis, la enfermedad provocada por un hongo detectada en cenotes de Yucatán

Se han identificado al menos cinco casos de personas que visitaron Homún
Histoplasmosis, la enfermedad provocada por un hongo detectada en cenotes de Yucatán
Foto: Enrique Osorno

La Secretaría de Salud federal informó que se han detectado al menos cinco casos de personas con histoplasmosis que tienen el antecedente de haber visitado cenotes en el municipio de Homún, Yucatán, por lo que emitió un llamado para mantener la vigilancia del incremento de esta infección.

Aunque se trata de una enfermedad que no requiere vigilancia epidemiológica, la histoplasmosis, infección causada por la inhalación del hongo Histoplasma capsulatum, puede representar un problema de salud debido a que causa afectaciones en los pulmones. Sin embargo, la mayoría de las personas que la padecen no presentan síntomas.

Las personas que adquirieron la infección en los cenotes entre julio y agosto del 2022 fueron diagnosticadas tras presentar cuadros de fiebre, dolor de cabeza, cansancio, falta de fuerza física y dificultad para respirar.

Se trata de dos mujeres y tres hombres de entre 24 y 50 años de edad.

La Secretaría de Salud alertó que los cenotes tienen condiciones especiales que favorecen el crecimiento del hongo, ya que tienen la humedad, temperatura y oscuridad que requiere este organismo. Además, sus nutrientes principales se encuentran en murciélagos, palomas, gallinas, y zanates.

“Yucatán es un estado de la República Mexicana que dispone de condiciones ambientales y áreas naturales que favorecen el desarrollo del agente. Entre estas áreas específicas con condiciones ambientales idóneas, se encuentran grutas, cuevas subterráneas, túneles, puentes, cenotes cerrados, cúpulas de iglesias, pozos y áreas de construcción o casas abandonadas”, explica la dependencia del Gobierno Federal.

Asimismo, advirtió que la situación ambiental y el aumento de visitas turísticas a los cenotes puede generar un problema de salud porque existe la posibilidad de que incremente el número de personas infectadas, quienes pueden tardar varios días e incluso meses en mostrar síntomas.  

“Los turistas normalmente suelen visitar estos sitios sin medidas específicas, ya que los mismos habitantes de la zona desconocen que este tipo de riesgo que está presente y que puede afectar la salud de los turistas, y por esta razón deberíamos comenzar a retomar un sistema de notificación oportuna de la enfermedad, encaminando esto a poder obtener estadísticas que comprueben que estas áreas son de riesgo para realizar actividades sin las medidas preventivas específicas y orientar a la población para que de esta manera ellos orienten al turismo que acude y se eviten riesgos a la salud pública por desconocimiento”, advirtió.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la histoplasmosis sólo puede adquirirse a través de la inhalación de las esporas del hongo, por lo que es una infección no contagiosa. No existe la posibilidad de que una persona o animal enfermo se la transmita a alguien sano.

La mejor forma de identificar la enfermedad es, tras la presencia de síntomas, realizar una tomografía de tórax.
 


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia