Yucatán camina hacia amnistía para delitos menores, como robo simple

La propuesta busca resarcir injusticias contra personas en situación de vulnerabilidad
Foto: Twitter @CongresoYucatan

Iniciativa para otorgar perdón a delitos menores, en determinados casos, avanza en la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado de Yucatán.

Al respecto, el diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rafael Echazarreta Torres, apuntó que esta iniciativa “no solamente nos preocupa como fracción parlamentaria y que ha tenido una resonancia y trascendencia como gobierno federal, sino nos preocupa como ciudadanos”.

Destacó que esta propuesta está destinada para apoyar y resarcir posibles injusticias contra de personas que viven en pobreza, así como otros grupos que viven situaciones de vulnerabilidad como los pueblos originarios, particularmente de la comunidad maya.

El legislador solicitó generar el dictamen al respecto lo más pronto posible e incluso realizar un periodo extraordinario de sesiones para que pueda ser votada en el Pleno, ya que “al hacer esto estaríamos liberando a muchísimas mujeres y hombres”.

Informó que estas liberaciones serían dirigidas hacia las personas que, viviendo pobreza extrema, han incurrido en la interrupción del embarazo y se encuentran presas actualmente por ello. 

“Es importante que obtengamos la amnistía para estas mujeres y para los hombres que en una calidad de pobreza extrema han incurrido en delitos menores y que, como parte del estado, me parece que esta Ley podría reivindicarlos y hacer justicia”.

Sobre esta iniciativa que fue propuesta por la bancada morenista desde marzo del año pasado, explicó que tiene el objeto de conceder el perdón a delitos menores de quienes están en prisión o tienen sentencias por la interrupción del embarazo, robo simple o delitos contra la salud.

Esta absolución de la condena estaría concedida únicamente cuando cubran con ciertos parámetros, pues especialmente busca beneficiar a personas de la comunidad indígena que durante el proceso no tuvieron acceso a un traductor y que esto les haya impedido mayor acceso a la justicia, por ejemplo; así como otras situaciones de vulnerabilidad.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Defensa del territorio y alianzas que transforman la gobernanza ambiental en Yucatán

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Defensa del territorio y alianzas que transforman la gobernanza ambiental en Yucatán