Resultados electorales a detalle: Conoce el sistema de consulta del INE

La plataforma ofrece estadísticas de la participación ciudadana a distintos niveles
Foto: Astrid Sánchez

¿Sabías que es posible conocer las estadísticas de cuántas personas participan en las elecciones por municipio, distrito y hasta por casilla?. Estos y otros detalles relevantes de la participación ciudadana en cada una de las elecciones nacionales, locales y distritales se encuentran a disposición de la ciudadanía con el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones presentado este martes por el INE Yucatán.

Con esta herramienta partidos políticos, académicos, periodistas y sociedad en general podrán conocer todos los datos relevantes de los procesos electorales que involucran la selección de gobernantes y legisladores así como de los resultados de las consultas ciudadanas.

El sistema ofrece información sobre fuerza electoral, nivel de competitividad de los partidos políticos, nivel de voto de mexicanos en el extranjero y también el porcentaje de abstencionismo en cada elección.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

De acuerdo con Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, vocal ejecutivo de la junta local del INE Yucatán, esta plataforma ofrece una gran capacidad de transparencia y de facilidad de acceso a la información pública, la cual fue pensada para presentar la información de una manera sencilla, clara y ordenada.

El Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones se alimenta de los resultados de las votaciones en cada casilla desde 1991 hasta el último proceso. Los resultados, aseguraron los presentadores, tienen 95 por ciento de nivel de confianza y un margen de error de 3 por ciento.

Para conocer a fondo la plataforma es necesario ingresar al sitio web https://siceen.ine.mx/ desde cualquier dispositivo para elegir el tema de interés, como elecciones federales, locales o ejercicios de participación ciudadana.

A partir de ahí, será posible consultar los resultados de la presidencia, senadurías, diputaciones federales, gubernatura, diputaciones locales, ayuntamientos, revocación de mandato y consulta popular.

 

Foto: Captura de pantalla 

 

En la plataforma es posible conocer la participación ciudadana total, el porcentaje de votación que obtuvo cada partido, el nivel de abstención (personas que están en la lista nominal, pero que no votaron), y el total de votos de mexicanos en el extranjero.

“El sistema es muy amigable, nos permite consultar de manera muy ágil la información”, destacó la vocal Rebeca Ancona.

Esta información puede ser útil para la toma de decisiones de autoridades electorales y partidos políticos y también puede ser objeto de investigación académica, además de que la ciudadanía conocerá mejor el grado de involucramiento de la sociedad en cada elección. 

 

Foto: Captura de pantalla 


 


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump