La propuesta de música clásica del cuarteo Orpheus celebrará 21 años de existencia en Mérida con el recital Cuentos musicales para cuerdas y piano durante el cual interpretarán gran variedad de obras. Hoy (15 de junio) será el primer concierto en el centro cultural Olimpo; y el 17 el segundo en el José Martí.
La violinista Iliana Stefanova comentó a La Jornada Maya que el conjunto tiene más de 21 años radicando en la ciudad, por lo que decidieron ofrecer un concierto basado en obras incompletas de diversos compositores.
“Por ejemplo, cuando se toca una obra, el cuarteto tiene cuatro movimientos. En este caso escogimos movimientos de varios cuartetos que hemos tocado a lo largo de nuestra carrera”, detalló la artista.
Estos movimientos, abundó, son más descriptivos y no todos tienen música de programa: “Juegan con la imagen del oyente”.
En cuanto al repertorio, la maestra Stefanova informó que el conjunto Orpheus planea interpretar piezas en su mayoría románticas de autores como E.Gamboa, P.Vladiguerov, L.Pipkov, A.Dvorak, J.Suk, J.Brahms, R.Strauss, G.Mahler y G.Faure.
El Cuarteto Orpheus fue fundado en junio del año 2002. Este grupo de música de cámara está constituido por cuatro búlgaros: Irina Decheva al piano, Iliana Stefanova en el violín, Nikolay Dimitrov con la viola y Veselin Dechev en el violoncello.
Todos los músicos obtuvieron su educación profesional de la Academia Nacional de Música P. Vladiguerov en Sofia, Bulgaria. El cuarteto fue creado en relación con el proyecto del Instituto de Cultura de Yucatán (actualmente Secretaría de la Cultura y de las Artes de Yucatán).
Su propósito, dijo, es el de introducir los métodos europeos de educación musical, experiencia europea en ejecución orquestal y música de cámara.
“Presentar al público mexicano ejemplos de obras de música de cámara de gran variedad, incluyendo diferentes estilos musicales desde el barroco hasta la música contemporánea, música de escuelas nacionales de diferentes países.”
Para la función de hoy -en el Olimpo- los boletos tendrán un costo de 100 pesos y 50 para estudiantes y adultos mayores. La cita es a las 20 horas. La del José Martí será gratuita, a las 18 horas del 17 de junio.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel