Esta mañana, fue presentada la Segunda Edición del Festival Sabores de Yucatán, evento que tendrá lugar del 16 al 20 de noviembre en la entidad.
Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en Yucatán, dio a conocer que en esta ocasión el festival serán cuatro eventos en uno, no sólo presentando el Festival Sabores de Yucatán, sino también Barra México, Concurso Mundial de Bruselas —por primera vez en un Estado que no produce vino—, Best Chefs Awards —por primera vez fuera de Europa—, con los cuales presentarán también mixología y vinos.
Recordó que durante la Primera Edición del Festival de Sabores de Yucatán recibieron más de 12 mil participantes, 58 productoras y productores participantes, 19 talleres y degustaciones, 10 ponencias y conferencias.
Aprovechó también para hablar sobre los recientes nombramientos como Pueblos Mágicos para Espita, Motul y Tekax, afirmando que estos traen consigo mayor derrama económica para otros lugares de Yucatán y más noches de hospedaje de visitantes, pero también retos y compromisos.
Baudoin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas, aseguró que el objetivo de este evento es defender al consumidor para tener la mejor selección de vinos, así como abrir su mente a nivel cultural.
Destacó que escogieron Yucatán para traer el concurso porque necesitan gente que cate los sabores y que tengan poder mediático, lo cual fue más sencillo de conseguir cuando escuchaban la sede. “Es obvio que Yucatán fue una excelente decisión”.
90 por ciento del vino se consume con maridaje, con comida, y esta es la primera vez que centran el evento en un ambiente gastronómico.
Carlos Borboa, director en Latinoamérica y Norteamérica del mismo concurso, destacó que el Concurso Mundial de Bruselas “es un pretexto para descubrir una región”.
Particularmente, en el Estado más seguro de México, dijo, les resultó sencillo extender la convocatoria, pues en otras entidades del país las personas temen no estar seguras; con líderes de opinión de Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido, entre otros.
También estuvo presente la presidenta de la CANIRAC Yucatán, Claudia Yamily González Góngora, quien señaló que Yucatán ya no solamente cuenta con su propia gastronomía, sino que también ha congregado de otros sitios, convirtiéndose en multicultural.
“No es obra de la casualidad” el crecimiento que la gastronomía yucateca ha tenido en los últimos años, opinó Álvaro Traconis Flores, presidente del Colegio de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán.
Edición: Emilio Gómez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero