Promueven el idioma inglés en estudiantes de escasos recursos del sur de Mérida

Inician trabajos del sexto Programa Access, desarrollado por la UADY y el Consulado de EU
Foto: UADY

45 estudiantes de educación básica tendrán la oportunidad de aprender inglés gracias a que forman parte de la sexta generación 2022-2025 del English Access Microscholarship Program (Access), un proyecto desarrollado por el Consulado de Estados Unidos, en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Durante dos años, las aulas de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), ubicadas al sur de Mérida, servirán para que los estudiantes de escasos recursos que integran esta generación puedan aprender el idioma inglés.

En la Ceremonia de Apertura, el señor Julio Xool Lozano, en representación de los padres de familia, agradeció a las autoridades educativas por la oportunidad.
 

Foto: UADY


En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró a los jóvenes que este programa tiene un gran respaldo y calidad educativa para que puedan desarrollar sus habilidades, porque se cuenta con un equipo de profesionales emanados de la Facultad de Educación.

“El inglés se tiene que practicar durante este inicio, pero deben seguir buscando oportunidades para seguir aprendiendo, para ponerlo en práctica y cada día ser mejores”.

Al emitir un mensaje a los nuevos estudiantes, la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, declaró: “Estudiantes quiero felicitarlos por estar interesados y ser seleccionados, ustedes están aquí porque vimos en ustedes un gran potencial para alcanzar sus sueños, para marcar la diferencia en sus comunidades y para contribuir al futuro de su país. Sé que aprender un nuevo idioma implica un gran esfuerzo, pero estamos seguros de que tienen todo para lograrlo”, indicó.

 

Foto: UADY

 

Detalló que mediante el Programa Access les dará la oportunidad de aprender dicho idioma de una forma diferente, además de que podrán conocer valores y cultura de Estados Unidos y, finalmente, tener la oportunidad de buscar becas que les permitan estudiar en el vecino país del norte.

Desde 2010 se desarrolla este programa en conjunto con el Consulado de Estados Unidos, y aunque tuvo que detenerse por la pandemia de Covid-19, durante este tiempo se han logrado atender a 120 estudiantes yucatecos, distribuidos en cinco generaciones.

En la ceremonia también estuvieron presentes Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY, y Guillermo Contreras Gil, coordinador de la UABIC.

 

Lee también:

-Maestras yucatecas viajan a Canadá para capacitarse en el aprendizaje del idioma inglés

-Estudiantes de Yucatán viajan a EU para fortalecer el idioma inglés

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela