El pitcheo de los Leones atraviesa por su mejor momento de la temporada.
Después de que se lució en general durante las series que Yucatán le ganó a Veracruz, Tabasco y Puebla, que están entre los cuatro mejores de la Zona Sur, el cuerpo de serpentinas cerró una semana de tres blanqueadas al guiar victorias de 8-0 y 3-0 el domingo en Campeche.
Tal vez la efectividad colectiva de 4.29 (la quinta mejor de la liga, antes de la jornada de ayer; en 2022, el equipo registró 5.14) no dice mucho, pero recientemente el grupo de lanzadores dejó en claro que puede guiar al conjunto selvático en la postemporada en búsqueda del primer bicampeonato en la Liga Mexicana desde el conseguido por los Saraperos de Saltillo en 2009-10. El porcentaje de carreras limpias admitidas de las fieras este mes era 3.50.
Contra el Águila y los Olmecas, cinco sólidas actuaciones de los abridores en seis partidos. Frente a Pericos y Piratas, lo mismo. La respuesta a la derrota del viernes por 8-0 en la “Ciudad de las Murallas”, en la que Francisco Haro lanzó bien, pero no hubo apoyo ofensivo y el bulpén sufrió una debacle, fue limitar a los bucaneros del mánager Oswaldo Morejón a siete hits en 14 episodios. Una de las actuaciones más impresionantes del pitcheo rugidor este año fue ante la peligrosa artillería poblana: en los últimos dos duelos en el Kukulcán aceptó en total una carrera, siete imparables, ponchó a 24 y dio seis pasaportes.
El “staff” que dirige Octavio “Tavo” Álvarez se ubicaba segundo en el circuito en WHIP (1.36) y estaba entre los que menos incogibles (618) y jonrones (45) permite. Los melenudos eran sublíderes en bateo en contra (.261), y en ponches (534) sólo los superaba Tijuana (570). Con sus 11 blanqueadas, los “reyes de la selva”, cuyo récord este mes era 9-5, ya tienen seis más que el año pasado; lecharon a Olmecas y Pericos. Jake Thompson y Francisco Haro están entre los serpentineros más destacados en la LMB; ambos se ubicaban en el “top” 10 de chocolates, el estadunidense suma 71 y el mochiteco 69.
Los campeones seguían en el penúltimo lugar de bateo (.257), pero con su paciencia en el plato (eran terceros en bases por bolas recibidas, 310) y control en la loma (segundos en menos pasaportes otorgados, 224) poseen una combinación que los podría ayudar a salir adelante en los playoffs.
Asimismo, en la fecha límite para hacer movimientos (el próximo día 31 se abrirá una última ventana para que los equipos puedan reforzarse), los selváticos adquirieron a Diego Madero, jugador cumplidor y versátil, con bastante experiencia en postemporada, que será especialmente importante ante la baja de Walter Ibarra.
Se espera que el club termine la campaña con José Martínez, Anthony García, Luis Sardiñas, Henderson Álvarez, Félix Doubront, Enrique Burgos y Arodys Vizcaíno como sus peloteros extranjeros. En la antesala está por ahora Ti’Quan Forbes, ex prospecto de Texas que llegó a impresionar en Estados Unidos con sus herramientas, pero que bateó .118 en sus primeros cinco choques con las fieras. Madero también ve acción en la tercera base.
El dato: Los Leones tenían el tercer mejor diferencial de carreras (30) en la Zona Sur.
Lee también: Thompson se enfrenta a Torres, al arrancar un nuevo duelo de fieras en Cancún
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada