La habilitación del Museo de la Historia del Pueblo de Yucatán en el Ateneo Peninsular inició en una segunda etapa que contempla la restauración general de las dos plantas del edificio para instalar la Sala de Exposiciones Tren Maya, el Museo de Historia del Pueblo Maya y la Ventanilla Única para atender los trámites de la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, informó Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante la conferencia mañanera de este lunes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mediante un video que presentó Prieto Hernández fue informado que el inmueble en donde también contarán con una tienda librería, con venta de artesanías de FONART y una cafetería restaurante, quedó bajo el control físico, administrativo y jurídico del inmueble mediante el INAH y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Explicó que este nuevo museo es parte de los trabajos de la vertiente cultural del Proyecto Integral de Desarrollo Tren Maya-Séeba´an báalam.
Por más de tres siglos el edificio fue utilizado por autoridades de la Iglesia Católica hasta 1915 cuando fue retirado del uso de la Arquidiócesis de Yucatán en el gobierno de Salvador Alvarado y se convirtió en un espacio cultural público bajo el nombre de Ateneo Peninsular para mantener un proyecto laico y de orientación social.
Ve el video del INAH sobre el proyecto en el Ateneo Peninsular aquí
Durante el periodo de 1917 a 1922 el lugar fue ocupado por fuerzas militares para tener control de la región; después ocuparon sus instalaciones el Museo de Arqueología, el Conservatorio de Música y la Escuela de Bellas Artes de Yucatán.
Para la segunda mitad del siglo XX el edificio fue subdividido en locales comerciales que con el paso de los años causaron daños a sus instalaciones.
A partir de 1994, el edicio también albergó al Museo de Arte Contempoáneo Ateneo de Yucatán (Macay) Fernando García Ponce, un museo dedicado a la promoción y difusión del arte moderno y contemporáneo.
Tras la recuperación del Ateneo Peninsular, el gobierno federal inició una primera etapa de recuperación con trabajo de investigación, restauración y conservación para la puesta en valor del edificio.
Además, fueron instaladas bodegas y laboratorios para el acopio, resguardo y tratamiento de los materiales provenientes de los trabajos de salvamento arqueológico del Tren Maya, y un taller para la restauración y conservación de piezas arqueológicas.
Edición: Emilio Gómez
Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico
Efe
Pocas piezas quedaron en museos públicos
La Jornada
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe