La fórmula que ayudó a los Leones a llegar lejos en postemporadas recientes los condujo a ganar tres de los cuatro primeros partidos de su serie de primera ronda contra Tabasco.
El sábado, un día después de que Francisco Haro logró una apertura de calidad en triunfo de 7-2, Agustín Murillo conectó “grand slam” en la entrada de las “buenas tardes” y los campeones construyeron ventaja de 6-0 rumbo a una victoria por 10-7. El obús de Guty, ante otro experimentado jugador, el zurdo Juan Pablo Oramas, fue el quinto bambinazo en estos playoffs para las fieras, que llegaron a 72 en la fiesta grande desde 2021.
Fue una trepidante e intensa batalla, en la que ambos equipos se dieron con todo. Cerca de 12 mil personas vibraron con el emocionante choque en el Kukulcán Alamo.
“Un gran juego de pelota”, afirmó Murillo, veterano de mil batallas en estas instancias, que le dedicó el cuadrangular a su hija, que celebró su cumpleaños en Mexicali.
El cuerpo de serpentinas melenudo no dominó como el viernes, cuando los sublíderes de la Zona Sur en el rol regular fueron limitados a cinco hits. Jake Thompson batalló, pero Manuel Chávez (2-0, 3.38), Enrique Burgos y Miguel Aguilar se combinaron para sacar nueve auts y contener a los pupilos de Pedro Meré, antes de que Williams Ramírez, Alex Tovalín y Jesús Cruz (se apuntó su primer salvamento como selvático) cerraran la puerta en los tres últimos actos (0 C, 0 H, 4 K en total).
Los rugidores les ganaron a los Olmecas en su juego -pitcheando mejor que ellos-, en los encuentros uno, tres y cuatro. La ofensiva felina, encabezada por Luis Sardiñas (.667; 12-8, 2 HR, 7 CP) castigó al cuerpo de serpentinas número uno de la liga y en días seguidos derrotó a Yoennis Yera, seleccionado de Cuba en el Clásico Mundial, y Oramas, “top” 10 en efectividad en el circuito y abridor en el pasado Juego de Estrellas. Fabricio Macías, quien tomó el lugar de Luis Juárez como designado -“El Pepón” está al 100 %-, bateó .571 en total viernes y sábado, con cuádruple, cuatro remolcadas y otras tantas anotadas.
Defensiva -tremendo bloqueo de Sebastián Valle en el plato contribuyó a frenar un ataque en la sexta anteanoche- y la combinación de paciencia en el plato, control en la loma y habilidad ponchadora (8 K, 2 BB; 8 pasaportes negociados el sábado) también fueron fundamentales en el buen arranque yucateco en los playoffs.
En el triunfo 45 (por 23 reveses) de los “reyes de la selva” en postemporada desde 2019 se dio el octavo “grand slam” de los monarcas en el año. Siete fueron en el rol regular.
Sigue leyendo: Brillan melenudos que fueron campeones del mundo Sub-23
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada