El próximo miércoles 30 de agosto en cinco puntos de la ciudad de Mérida personas voluntarias realizarán un conteo de ciclistas para conocer el panorama que se vive en la capital yucateca.
Reflexión y Acción Feminista (RAF) y Estrategia Misión Cero encabezan el conteo que forma parte del proyecto de Entornos Amables, el cual busca disminuir las barreras que impiden el acceso a una forma gozosa al derecho a la movilidad segura y a un ambiente sano.
Las organizaciones se distribuirán en cinco puntos seleccionados a partir de un análisis de siniestralidad vial con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la aseguradora AXA.
Los cruceros donde se realizará el conteo son: Calle 69 esquina Avenida Pedagógica, Calle 50 por 131, Avenida Mérida 2000 esquina Canek, Avenida Cámara de Comercio esquina Correa Racho y Paseo de Montejo esquina con Pérez Ponce.
“El conteo ciclista permitirá conocer una realidad latente en la ciudad, dará piso para poder generar estrategias e infraestructura para la mejora de la seguridad vial para todas las personas, no sólo el automotor. Esta es una de las acciones que integra el proyecto de Entornos Amables, el cual estará desarrollándose todo este año”, explicó Paola Becerra, integrante de Reflexión y Acción Feminista.
Durante el resto del año RAF seguirá realizando actividades a favor de la movilidad, principalmente de los grupos históricamente vulnerados como mujeres, infancias, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos originarios.
Con el conteo ciclista de este 30 de agosto se busca contar con una herramienta para evaluar, planear y operar proyectos de movilidad y desarrollo urbano así como analizar patrones de viaje, modos de uso del espacio público y posibles riesgos viales.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya