Cenote Yokdzonot, donde encontraron osamentas humanas y piezas prehispánicas

El ojo de agua resguardaba piezas que datan del año 400 antes de Nuestra Era
Foto: Facebook Cenote Yokdzonot

En la profundidad de las aguas cristalinas del cenote Yokdzonot, uno de los más cercanos a la zona arqueológica de Chichén Itzá, investigadores que exploraron la zona en 2016 encontraron osamentas humanas y vasijas prehispánicas con varios siglos de antigüedad.

Los investigadores de la Dirección de Arqueología Subacuática Península de Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron varias exploraciones en las que hallaron evidencias de la realización de rituales funerarios mayas.

 

Foto: Facebook Cenote Yokdzonot 

 

Los buzos especialistas encontraron una chocolatera del Preclásico Tardío, periodo que abarcó del 400 al 200 antes de Nuestra Era. También encontraron piezas del Posclásico Temprano, es decir, del 900 al 1200 de Nuestra Era.

El ojo de agua tiene una profundidad máxima de 18 metros, en cuyo interior se hallaron tesoros paleontológicos, arqueológicos e históricos.

 

Foto: Facebook INAH Arqueología Subacuática Península de Yucatán

 

Cenote Yokdzonot está ubicado en el municipio de Yaxcabá y tiene una morfología conocida como “cántaro” ya que es semiabierto.

De acuerdo con la Dirección de Arqueología Subacuática Península de Yucatán, esta cueva subacuática es una de las más grandes del estado.

 

Foto: Facebook Cenote Yokdzonot 

 
 


Lo más reciente

Ayotzinapa: suprapoder militar

Astillero

Julio Hernández López

Ayotzinapa: suprapoder militar

¿Qué pasó hace 202 años durante la consumación de la Independencia?

Conoce quiénes conformaban el Ejército Trigarante

Sputnik

¿Qué pasó hace 202 años durante la consumación de la Independencia?

Bidene’ tu táakmuk’taj máako’ob u je’elso’ob meyaj ti’ kisbuuts mola’ayo’ob

Biden hace historia como el primer presidente de EU en sumarse a huelguistas en un piquete

Afp

Bidene’ tu táakmuk’taj máako’ob u je’elso’ob meyaj ti’ kisbuuts mola’ayo’ob

Úuchben póol tuunich beeta’ab Namibiae’ ku ye’esik u pe’echak’ ba’alche’ob yéetel wíiniko’ob yanchajij

Arte rupestre de Namibia muestra huellas con increíble detalle

Europa Press

Úuchben póol tuunich beeta’ab Namibiae’ ku ye’esik u pe’echak’ ba’alche’ob yéetel wíiniko’ob yanchajij