Ayuntamiento de Mérida promueve el diálogo y la conciliación de conflictos: Ve aquí de que trata

La Unidad Municipal de Mediación ha resuelto mil 156 disputas desde hace cinco años
Foto: Ayuntamiento de Mérida

En la celebración del quinto aniversario de la Unidad Municipal de Mediación, el Ayuntamiento de Mérida hizo énfasis en las acciones se realizan para apuntalar a Mérida como una ciudad de paz y armonía. 

En este sentido, la Unidad Municipal de Mediación ayuda en la solución pacífica de controversias familiares o vecinales “para que Mérida se mantenga como una ciudad de paz, armónica, solidaria, donde todas y todos conozcan la importancia de la sana y pacífica convivencia”, expresó Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida.

Se informó que a cinco años de la creación de esta unidad, se han atendido mil 165 asuntos de mediación, con un impacto en 4 mil 924 personas de Mérida y sus comisarías: “lo cual nos llena de satisfacción porque corroboramos la importancia de trabajar juntos, en equipo, para solucionar de la mejor manera los conflictos que puedan surgir”.

 

Iniciativa en escuelas

Además, conscientes de que esta cultura del diálogo debe permear desde la infancia, el alcalde señaló que se ofreció el taller “El Club del Diálogo” en 32 escuelas, con el objetivo de enseñar a las y los niños las bondades de la mediación como mecanismo de solución.

Indicó que, a la par, se ha involucrado a las niñas y niños con el trabajo municipal a través de la instalación de Cabildos infantiles, donde aprenden de cerca cómo es la labor de los regidores, actuando ellos mismos en ese papel.

Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal de Mérida, indicó que desde la Unidad de Mediación de la Coordinación Jurídica del DIF se ha trabajado incansablemente para proporcionar un espacio donde las partes en conflicto puedan hablar, escucharse mutuamente y encontrar soluciones que beneficien a todas y a todos. Entre otras acciones, la unidad ha intervenido en situaciones de prevención de la violencia, así como de reconciliación de familias y vecinales.

En su intervención, Elma Ávila Miranda, directora del Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Yucatán, reconoció el empeño, la dedicación y el compromiso del ayuntamiento para mantener esta política social.

Felicitó a las y los mediadores por hacer llegar la conciliación a cada rincón del municipio “ya que es una tarea que los caracteriza y que va de la mano con la empatía, actitud de servicio, confianza, honestidad y legalidad en la atención de la ciudadanía”.

En su turno, Mariana Guerrero Pasos, estudiante del noveno semestre de la Facultad de Derecho de la UADY, manifestó que la mediación enseña que no se trata simplemente de ganar un juicio, sino de conocer el punto de vista de cada parte para generar un ambiente de igualdad y buscar la armonía, es decir, solucionar el conflicto mediante el diálogo. 

“Como estudiantes es fundamental que conozcamos estos mecanismos alternativos de la solución de controversias y que conozcamos a fondo todos los servicios que presta la Unidad Municipal de Mediación para fomentar una cultura de paz y una ciudadanía responsable”, expresó. 

 

Foto: Ayuntamiento de Mérida

 

En el evento acompañaron al Presidente Municipal Dafne López Osorio, diputada y representante del Congreso del Estado de Yucatán; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal, y Diana Mercedes Canto Moreno, síndico municipal. También, Alice Patrón Correa y Ricardo Ascencio Maldonado, regidores integrantes de la Comisión de Grupos Vulnerables; Aurora Noh Estrada, juez primero civil del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán, y Jorge Carlos Herrera Lizcano, director de Asuntos Jurídicos de la UADY.

 

Te puede interesar: 

- Amazonas de Yaxunah lanzan primera bola en partido de las Grandes Ligas: Arizona vs San Francisco

- Impulso Escolar beneficia la economía de familias en Mérida e Izamal

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ila’ab bix úuchik u síijil juntúul boox rinoceronte, sajbe’entsil yanik u ch’éejel

Captan nacimiento de rinoceronte negro, especie en peligro crítico de extinción

Astrid Sánchez

Ila’ab bix úuchik u síijil juntúul boox rinoceronte, sajbe’entsil yanik u ch’éejel

Ba’alche’ob jaantik xíiwo’obe’ ku yáantajo’ob ti’al u jejeláastal u kúulilo’ob che’

Los grandes herbívoros contribuyen a la diversidad de árboles

Europa Press

Ba’alche’ob jaantik xíiwo’obe’ ku yáantajo’ob ti’al u jejeláastal u kúulilo’ob che’

Loobilaj ku yantal yóok’ol ko’olele’ ku kíinsik juntúul lalaj ka’ap’éel ooráa: maanal 4 mil ti’ América Latina ich jump’éel ja’ab

Violencia de género mata a una mujer cada dos horas: más de 4 mil en América Latina en un año

Ap

Loobilaj ku yantal yóok’ol ko’olele’ ku kíinsik juntúul lalaj ka’ap’éel ooráa: maanal 4 mil ti’ América Latina ich jump’éel ja’ab

Campeche inaugura galería fotográfica contra la violencia de género: ''La Lucha Continúa''

Las imágenes tienen como objetivo visibilizar la cruda realidad y crear conciencia torno a la problemática social

La Jornada Maya

Campeche inaugura galería fotográfica contra la violencia de género: ''La Lucha Continúa''