Ángeles Cruz Martínez
Los cinco Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE) que hay en el país y el Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE) de Chiapas pasarán a formar parte de IMSS-Bienestar, con lo que se busca agilizar el acceso de personas sin seguridad social al tratamiento de enfermedades complejas y de alto costo.
La estructura administrativa que, hasta ahora, ha estado bajo la responsabilidad de la Comisión Coordinadora los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad ya fue transferida al nuevo esquema sanitario.
Esta decisión incluye al Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán (Hraepy), ubicado en la colonia Altabrisa, en Mérida.
Esos nosocomios se crearon a partir de 2006 con la finalidad de ampliar la capacidad de respuesta federal en el tercer nivel de atención y como parte de la oferta del extinto Seguro Popular de alcanzar la cobertura universal de salud, “pero la realidad es que los pacientes tenían que pasar un proceso complicado y burocrático para lograr su ingreso”, comentaron funcionarios del sector.
El anuncio de la desincorporación de los HRAE y el CRAE de la Secretaría de Salud (Ssa) y la fusión con IMSS-Bienestar se dio a conocer con el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Entre los HRAE están tres de asociaciones público privadas (APP), construidos y administrados por empresas particulares mediante contratos que estarán vigentes 25 años, de los cuales todavía faltan siete años para que concluya el del HRAE del Bajío, en Guanajuato; nueve para el de Ciudad Victoria, Tamaulipas; y 11 del que se ubica en Ixtapaluca, Estado de México.
Están incluidos en el grupo de nueve hospitales que el gobierno federal pretende adquirir, a fin de dejar de pagar las rentas anuales de 354, 531 y 622 millones de pesos, respectivamente.
Los otros HRAE, propiedad federal, que también pasan a IMSS-Bienestar están en Oaxaca y el CRAE de Chiapas.
El decreto señala que la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar estará a cargo de las autoridades de cada nosocomio.
Con la fusión, IMSS-Bienestar asumirá las funciones y obligaciones de cada unidad hospitalaria. Respecto de los trabajadores, el decreto plantea que conservarán sus derechos laborales conforme a la legislación y normativa aplicables.
La medida entra en vigor este jueves 12 de octubre y también se estableció que la Ssa en conjunto con IMSS-Bienestar, elaborarán el proyecto de Plan Estratégico, con los pasos, etapas y tiempos requeridos para concretar el proceso de desincorporación (de la Ssa) y fusión (con IMSS-Bienestar) de los hospitales y el centro regionales de alta especialidad.
El proyecto se someterá a evaluación y acuerdo de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación en un plazo de 30 días naturales contados a partir de mañana.
Los nosocomios son organismos descentralizados de la administración pública federal, con personalidad jurídica que conservarán hasta que se formalice su fusión con IMSS Bienestar.
Lee: HRAEPY, nuevo editor de la revista 'Hospital Medicine and Clinical Management'
Edición Astrid Sánchez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel