“La paridad no es el fin, es el camino a la igualdad”, dijo Anabel López Sánchez, directora general para una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Siendo la última actividad del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (Teey) al frente del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Yucatán (Oppmy), Anabel López dio la conferencia magistral “Del Sufragio a la Paridad en Acción” este lunes.
La ponente hizo un recorrido por la historia del país en materia de equidad política, desde el voto femenino hasta la paridad de gobernantes, por lo que inició reconociendo la labor importante de mujeres como Elvia Carrillo.
“La lucha de estas mujeres era la justicia social, como por las comunidades indígenas y niños”.
Recordó que en 1953 se elevó a nivel federal el derecho al voto a las mujeres, sin embargo, hasta 1993 emitieron una recomendación a los partidos políticos para que incluyan a mujeres entre sus candidaturas.
A partir de ello, las mujeres han avanzado en puestos de elección popular, y en 2017 se registra la primera acción hacia la inclusión de la comunidad indígena a la política nacional.
Entérate: Elecciones 2024: INE ordena a partidos postular a mujeres en cinco de nueve gubernaturas
La directora y activista feminista recalcó que es importante la legislación de la violencia política de género.
“Nunca más debemos permitir casos penosos como las mal llamadas ‘Juanitas’, nunca más podemos permitir que los partidos políticos nos minimicen y violenten políticamente, nunca más dar marcha atrás y tenemos que lograr que la paridad se consolide como una visión de Estado y de vida para las niñas y las mujeres”
Indicó que a pesar de que actualmente hay nueve gobernadoras en el país y vivimos el primer nombramiento de la Secretaría de Gobernación, hay un déficit de mujeres al frente de los municipios.
“Sin nosotras, sin nuestras exigencias, sin nuestras aportaciones y sin nuestras causas, el sistema democrático estaría debilitado. Hoy día las mujeres podemos votar y competir en los puestos de representación popular, pero también organizamos elecciones y le damos certeza a los procesos electorales con las sentencias que emitimos en los Tribunales locales y federales”.
Al finalizar, deseó “que la paridad nos alcance a todas”.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel