“La poesía es sanadora, el hecho de compartir en imágenes o palabras un dolor, una racha dura, uno de por sí empieza a sanar solo”, dijo Lila Esmeralda Torres, ganadora del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida.
Después de 10 años gana una mujer este premio de poesía, siendo acreedora de 70 mil pesos y la publicación de su obra.
Desde hace año y medio, Lila Esmeralda Torres trabaja en su cuarto libro con el que concursó, que lleva por título Mudar la casa.
“De alguna manera tiene alguna connotación de despedida de una casa hermosa que construí y en el fondo es la narradura del dolor del abandono de la casa”, dijo la autora durante una llamada telefónica para comunicarle la noticia.
Este martes 26 de diciembre, desde el Centro Cultural José Martí, revelaron la plica ganadora con la presencia de Liliana Bolio, subdirectora de Fomento a la Cultura; el doctor Rubén Reyes, escritor y miembro del jurado, y Mauricio Alberto de Jesus Tappan, notario público.
Por primer año, la convocatoria aceptó el envío de material de forma digital, lo que permitió que más personas enviaran sus trabajos.
Lila Esmeralda es de Venezuela, licenciada en castellano y literatura por la Universidad de Oriente, tiene como géneros literarios principales la poesía, el cuento y la novela.
Los miembros del jurado fueron Miriam Reyes (España), Rubén Reyes (México) y José Gregorio Vásquez (Venezuela), quienes analizaron 359 obras literarias.
“En esta ocasión recibimos mucho material y mucho talento, sobre todo que tuvimos la oportunidad de modificar un poco la convocatoria y recibir de manera virtual, siempre bajo el resguardo de nuestro notario”, dijo Liliana Bolio.
Se trata de un premio tri nacional, con la participación de las tres Méridas: España, México y Venezuela.
El premio será entregado en el marco del Mérida Fest, tentativamente el 12 de enero.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel