Alista Cephcis UNAM la Semana de cine en Lenguas Originarias en Mérida

Del 29 de enero al 2 de febrero se impartirán talleres y se proyectarán filmes
Foto: Cephcis UNAM

A partir del 29 de enero, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM llevará a cabo la Semana de cine en Lenguas Originarias, en la que podrán participar personas mayahablantes y no mayahablantes.

Los eventos, que son totalmente gratuitos, se realizarán en el Auditorio Rendón Peniche y en el Salón Gallos.

Del 29 de enero al 2 de febrero se impartirá el taller Relatos para medios audiovisuales. La cita es en de 9 de la mañana a 1 de la tarde en el Auditorio Rendón Peniche, ubicado en la Calle 43 entre 44 y 46 de la Colonia Industrial y en este enlace puedes apartar tu lugar. 

“Buscaremos fomentar las narraciones destinadas a la pantalla, en particular, en lenguas originarias. En un espacio de confianza y respeto, los participantes desarrollarán habilidades para crear relatos que tengan el potencial de convertirse en piezas audiovisuales en alguna de las lenguas que se hablan en la península o en español”, detalla la convocatoria.

Además, en este periodo a partir de las 3:30 de la tarde se presentará la Muestra de Cine y Conversatorio Polifonías del México actual a cargo del investigador Antonio Zirión Pérez. La sede es Salón Gallos, el centro cultural ubicado en la calle 63, número 459-B en las inmediaciones del Parque de la Mejorada.

Las personas que estén interesadas en recibir mayores informes pueden escribir al correo electrónico [email protected]

 

Foto: Cephcis UNAM


 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza