Foto: Enrique Osorno

Desde este lunes 29 de enero inicia el registro electrónico para las personas interesadas en participar en la Maestría en Estudios Políticos y Sociales con sede en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida (Cephcis).  

Las personas interesadas pueden obtener una beca, pues la maestría cuenta con el reconocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). El estudiantado de tiempo completo puede acceder al apoyo económico, cumpliendo los requisitos establecidos por la casa de estudios.  

Después del registro en línea, el siguiente paso es realizar un pre proyecto sobre un tema de estudio político o social que quieran desarrollar.

“El tema a desarrollar, preferentemente peninsular, pero no exclusivamente, incluimos temas de estudios de Chiapas, de Tabasco, de Veracruz, en fin, todo lo que es el sureste y sus ligas con el Caribe y Centro América”, dijo Ricardo López Santillán, investigador responsable del posgrado en Mérida.

El proceso de selección contempla un examen de admisión y una entrevista, de manera que los resultados finales deben publicarse en mayo o junio, para que ingresen a estudiar en agosto 2024, dijo el investigador.  

“Afortunadamente, al ser una escuela pública no tenemos límite de personas en la maestría, aceptamos a todas las personas que cumplan con los requisitos. que hayan presentado un buen proyecto, un buen examen”.

Uno de los objetivos principales de la maestría es llevar a cabo una investigación que incorpore las herramientas aprendidas y a la vez incida en la sociedad para su desarrollo y mejora.  

“La maestría va dirigida a estudiantes a quienes les interesa saber cómo funciona la sociedad, cómo funciona la política, personas que inciden en las decisiones de gobierno y quieran tener un perfil más especializado, para profesores de educación media”.

La maestría dura cuatro semestres y es modalidad presencial, el plan de estudios conlleva cuatro materias cada semestre, siendo el primer semestre enfocado a la investigación, después métodos cualitativos, cuantitativos, teoría política, teoría social, etcétera.  

Además, los egresados pueden ejercer la docencia de alto nivel con un dominio pleno del área.  

Sobre la importancia de contar con profesionales en temas políticos y sociales, López Santillán recalcó que la sociedad requiere de personas especializadas en resolver problemas de esta índole.

“Se necesitan más profesionales de esta índole para hacer políticas públicas sólidas y para que los que se dediquen a la docencia, sus alumnos estén bien informados sobre estas problemáticas”.

El período de registro finaliza el 12 de febrero, para cualquier duda o aclaración acerca del proceso de selección, escribir al correo electrónico [email protected].

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad