Con la finalidad de ampliar la profesionalización de las y los elementos de la Dirección de la Policía Municipal, el Ayuntamiento de Mérida, llevó a cabo el "taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación al personal operativo de la corporación" para beneficio de la sociedad meridana.
El presidente municipal de Mérida, Alejandro Ruz Castro, indicó que este tipo de acciones permite continuar consolidando a la Policía Municipal en un modelo de formación policial más profesional, con efectivos mejor preparados y entrenados para la aplicación de protocolos y de mayor proximidad hacia la sociedad.
Durante su visita al taller, el cual se realizó en el salón de los retratos del Centro Cultural "Olimpo", Ruz Castro reconoció el trabajo que realiza la Policía Municipal para mantener a Mérida como una de las ciudades más seguras del país y que se traduce en la buena calificación ciudadana.
En su mensaje, el alcalde aprovechó para agradecer a la empresa "Virtus" por su experiencia en la impartición de este taller, así como por desarrollar programas de prevención juvenil para combatir el abuso del alcohol y las drogas, y con quien se ha tenido oportunidad de realizar acciones desde el año pasado.
El taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación, el cual estuvo a cargo de Luis Corripio, director de la empresa “Virtus”, Sebastián Marroquín, conferencista, y Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, estuvo dividido en cuatro módulos de activación.
El Módulo Umberto Eco tuvo como objetivo alinear el autoconcepto sobre la vocación como la mejor solución para la prevención de conductas de riesgo. El Módulo de la Empatía se encargó de explicar la subjetividad ajena. El Módulo de la Experiencia se realizó con un simulador de manejo y simulador de choque, y con el Módulo del Diagnóstico se realizó un muestreo en realidad virtual montado en un videojuego para obtener datos para prevenir.
El programa "Voy al volante. Conduzco a mi futuro" se implementó en Mérida a partir de septiembre de 2023, basado en las experiencias del programa "De 0 a 100" producido por la empresa Virtus, que ha estado desarrollando programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas.
El programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística y para ello proporciona un novedoso modelo de encuesta de la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la población en la que se desarrolla.
La experiencia permite a los jóvenes sensibilizarse y reflexionar sobre el resultado de su toma de decisiones, interactuando con el desarrollo de la historia, y crea un punto de partida para el trabajo posterior en el aula a cargo de las autoridades escolares, en vinculación con las autoridades de seguridad pública y de prevención del delito.
Edición: Fernando Sierra
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada