Ante las temperaturas record, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un atento llamado a la población del estado a tomar precauciones. Las temperaturas máximas registradas marcan los 40 a 45 grados centígrados, e irán incrementando en los próximos días.
El Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, junto con el Sistema Meteorológico Nacional, alertan que las temperaturas máximas seguirán por arriba de los 40 grados en el mes de mayo. Esta temporada es intensa en incendios, y anuncia la formación de sistemas tropicales a partir de junio.
Históricamente, las temperaturas promedio en este mes de mayo entre los días 10 y 12, oscilan entre los 40 y 44 grados centígrados, superando los 45 grados del 13 al 17 de mayo y, después del 18, variarán entre los 43 y 45 grados.
Debido a que el estado se encuentra en una zona subtropical, es característico que en el mes de mayo haya un intenso calor. Durante este mes hay mucho sol y poca lluvia, esto aumenta la temperatura considerablemente.
Mérida alcanzó ayer 9 de mayo los 43.7 grados centígrados, lo cual superó el record registrado oficialmente el mismo día de 2009 con 43.5 grados.
El récord de la temperatura más alta del estado se encuentra en el municipio de Tinum, que en el año 1995 alcanzó los 49.6 grados centígrados el 21 de mayo de 1995.
Las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán para mitigar los efectos del calor consisten en evitar la exposición prolongada al sol en las horas más calurosas, el uso de ropa ligera y fresca, así como los espacios con ventilación.
“Es importante hidratarse constantemente y evitar, en lo posible, las actividades físicas intensas al aire libre durante el calor extremo, es decir, del medio día a las 4 de tarde que es el periodo con los más altos registros. Si alguien experimenta síntomas como mareos, fatiga extrema o dolor de cabeza, es necesario contar con atención médica de inmediato”, expresó el Enrique Alcocer Basto, titular de la Procivy.
Las fogatas, quemas agrícolas y de basura, así como el uso de pirotecnia y globos de cantoya, son actividades que pueden generar incendios forestales.
“Seguirá el intenso trabajo para mantener controlados los incendios, a través de las 5 bases operativas de Procivy distribuidas en el Estado, en dependencias estatales y federales, y es importante llamar al 911 en caso de emergencia”, comunicó el titular de la Procivy.
Lee:
-''Ni quién lo aguante'': calles de Mérida permanecen solitarias ante calor extremo
-Si la deforestación no para en Mérida viviremos una eterna ola de calor: Especialista
Edición Astrid Sánchez
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada