¿Sabías que en Mérida existe un podcast dedicado al tema del ciclismo? Biciones es un programa de radio por internet, emitido desde Opichén Radio, todos los miércoles de 8:30 a 9:30 de la noche y tiene una visión social sobre el mundo de las bicis.
“Nos dimos cuenta que las plataformas de difusión solamente se estaban haciendo en la parte de del norte del país y en el centro, donde la más reconocida es Bicitlán, eso nos motivó para ver qué onda por acá, porque Yucatán es un estado bicicletero. Es el número uno a nivel nacional, de 10 familias, cuatro tienen bicicletas. Es un pueblo bicicletero”, compartió Santiago Cahuich, uno de los creadores del proyecto, en entrevista con La Jornada Maya.
En el estado hay programas de radio como Yo amo la bicicleta, sin embargo, Biciones es un podcast que tiene como distintivo un enfoque social y progresista sobre el uso de este instrumento de movilidad independiente.
Santiago Cahuich se encarga del guión y las preguntas y Cristóbal Rodríguez profundiza en ellas y desarrolla la conexión con los invitados. Los programas tienen una duración de una hora.
“Cuando empezamos a hacer el primer programa que fue enfocado al robo de bicicletas, Rigel Solís, productor de Opichén radio, nos dijo que era mejor hacer un podcast, lo que ha dado resultados. La finalidad es promover la movilidad autónoma en Yucatán”.
Biciones ha tenido buena recepción. Las emisiones llevan el nombre de Rodadas. A través de Cristóbal Rodríguez, sicólogo social, el enfoque del contenido tiene una perspectiva que aborda las problemáticas del día a día de los usuarios y de sus necesidades individuales y colectivas.
“Hemos tenido muchos views, la gente deja sus comentarios, interactúa. Entonces ahí va, tratamos de ser vigentes”.
Algunos de los capítulos que pueden consultarse tanto en la página web de radio Opichén como en la página de Biciones en Facebook van de temáticas como la infraestructura vial para bicicletas en las ciudades, experiencias ciclistas en ciudades como Guadalajara, vivencias de la carretera, el robo de las bicicletas, así como la historia de emprendimiento de Daniel May y Wendy Rivero con Mr Megbike, un taller de bicicletas en Kanasín, donde se abordaron algunas nociones de mecánica básica.
La movilidad ciclista en Mérida y en Yucatán, es un tema pendiente. Pese a ser una ciudad donde el desplazamiento resulta relativamente sencillo por ser una planicie, no existe la infraestructura necesaria para otorgarle a los bicicleteros carriles confinados y espacios seguros donde transitar o dejar sus bicis.
“A pesar de que se están haciendo programas para la movilidad, todavía no se garantiza la seguridad del ciclista. Eso impide que las personas opten por esta movilidad. Hablando de la infraestructura, que es la problemática número uno, Mérida es una ciudad que se presta mucho para el uso de la bicicleta. No hay una red de ciclovías como tal para transportarse de un punto A hasta un punto B, sin tener que cortar tu camino. Eso dificulta el uso”.
Lee también: Mérida, sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta ‘Movilidad que transforma’
Otra de las problemáticas de los bicicleteros, que se da hasta en las grandes urbes, es el robo de las bicis. Siguen pendientes los programas que aseguren a las bicicletas.
“Mucha banda ya no usa la bicicleta para hacer ciertos tramos porque ya les robaron. No hay programas como en la Ciudad de México donde se están emplacando las bicicletas. Eso afecta, y también el clima. Ahora es peligroso salir a la calle, te puede dar un golpe de calor en la carretera, y eso aunado a la gentrificación. Hay zonas en el norte donde es imposible cruzar las calles, por el calor y sin ciclovías”.
No obstante, hay cosas que se han hecho bien en la ciudad para brindarle un lugar al ciclista. Cicloturixes A.C., un grupo en defensa de la movilidad alternativa, ha tenido voz en el estado dentro de las acciones que se han tomado para considerar las movilidades alternativas. A su vez, hay ciertos ajustes que se han hecho en el transporte público, como los racks en el Va y Ven o la implementación del programa En Bici, que facilita el préstamo gratuito de bicicletas en Mérida.
“En Bici es para uso local. No es muy cómodo usarlas, pero sí ayuda para hacer trayectos. Está enfocada para el sector obrero, que necesita avanzar de forma directa y rápida. Se me hace una muy buena iniciativa”.
Los creadores de Biciones estarán presentes en el Primer Foro Nacional de la Bicicleta en Yucatán, que se hará del 20 al 23 de junio. Dentro de sus actividades como podcast, también han convocado a rodadas. Recientemente realizaron una rodada en donde visitaron las zonas arqueológicas dentro de la ciudad de Mérida y sus alrededores.
Nota relacionada: Yucatán, líder en el uso de bicicleta a nivel nacional
Edición Astrid Sánchez
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada